_
_
_
_

Cataluña pide el pleno traspaso de la Agencia Tributaria y el 50% del IRPF

Costa rechaza la propuesta de CIU y solicita a la banca que no reclame recortes sociales

La Generalitat de Cataluña considera el actual sistema de financiación autonómica como un punto de partida y ahora pide elevar la cesión del impuesto sobre la renta hasta un mínimo del 50% y extenderla al impuesto de sociedades, el IVA y especiales, así como una Agencia Tributaria plenamente transferida. Artur Mas, consejero de Economía y Finanzas del Gobierno de Jordi Pujol, explicó ayer que así se conseguirán "mayores dosis de soberanía política", objetivo a alcanzar en el 2002. El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, rechazó "fragmentar" la Agencia.

, Artur Mas concretó ayer, por primera vez, lo que será el núcleo central de la oferta de CiU para renovar la mayoría en las elecciones al Parlamento catalán, previstas para la próxima primavera. Durante su intervención en el curso sobre la reforma del IRPF, organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el consejero catalán definió el modelo propuesto como "autónomo y solidario", muy semejante al que se aplica en Alemania y, en parte, en Canadá, y lo concretó en los siguientes aspectos:1.Traspaso de la Agencia Tributaria. Se trata de alcanzar la "soberanía fiscal" plena, porque "permite aproximar mejor el funcionamiento de la Administración a la ciudadanía", elimina "cualquier tipo de ilusión financiera", obliga a "equilibrar el presupuesto" y permite luchar mejor contra el fraude fiscal, según Mas. En la actualidad, sólo el País Vasco tiene en España unas haciendas propias. El resto, incluida Cataluña, participa en la gestión de la Agencia Tributaria central a través de un órgano de coordinación.

2. Impuesto sobre la renta. La propuesta del grupo CiU persigue aumentar el tramo autonómico del impuesto sobre la renta "por encima del 50%". En la actualidad, las comunidades reciben del IRPF un 15% de la recaudación en el territorio y otro 15% sobre el que tienen competencias normativas con unos límites. El grupo catalán quiere eliminar también estas restricciones (la tarifa autonómica se puede subir o bajar, pero no debe producir un aumento o una disfunción de la cuota superior al 20%). En la actualidad, el impuesto sobre la renta supone más de la tercera parte de los recursos no financieros del Estado.

3. Otros impuestos. Además del 50% del IRPF, la propuesta catalana incluye una participación no determinada en el impuesto de sociedades, el IVA y los impuestos especiales. En cuanto a los demás tributos (sucesiones, patrimonio, actos jurídicos documentados y transmisiones ) ya cedidos a las comunidades autónomas, aunque con competencias normativas también limitadas, CiU quiere autonomía plena para modificarlos.

4.Solidaridad. Para evitar desequilibrios entre la financiación de autonomías "pobres" y "ricas", los nacionalistas catalanes entienden que se debe crear un "fondo de nivelación" que garantice unos niveles de solidaridad suficientes. La financiación de la sanidad, por último, debería englobarse en este nuevo esquema de soberanía plena.

La formulación de esta alternativa cayó ayer como una bomba entre los responsables de la Agencia Tributaria -en especial para su director, José Aurelio García Martín-. Según explicaron, "desintegrar" la Agencia crea "desasosiego" entre el personal de Hacienda.

El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, rechazó la posibilidad de "fragmentar" la Agencia Tributaria, "ni ahora, ni en el 2002". Ésta, argumentó, no sólo recauda los impuestos que transfiere a las comunidades, sino que tiene que atender a otros organismos públicos, y para ello necesita recursos suficientes. Admitió avanzar en la cesión de impuestos especiales, pero silenció lo relativo a los demás tributos.

Costa advirtió a los bancos que no utilicen el coste de la reforma del IRPF -el doble de los 350.000 millones que sostiene el Gobierno- para reclamar recortes sociales.

[CiU ha conseguido introducir una enmienda en el proyecto de nuevo IRPF por la que la Agencia Tributaria y los jueces colaborarán para localizar bienes de deudores y ejecutar las sentencias].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_