_
_
_
_

El retraso de las vacaciones convierte la "operación salida" en "operación tránsito"

El País

La mayoría de los ciudadanos del País Vasco cogen sus vacacines en agosto, por lo que la operación salida de julio en otras comunidades se convierte en Euskadi en una operación tránsito: las de las decenas de miles de vehículos españoles y extranjeros que atraviesan sus principales carreteras y autopistas con destino a los países del norte de Europa, Portugal y el Magreb. En el verano pasado por ejemplo, se registró una afluencia de vehículos que rondó los 450.000, según fuentes de la Direccción de Tráfico del Gobierno vasco. Las mismas fuentes señalaron, al cierre de esta edición, que no se habían registrado accidentes graves debido a la operación salida y que el incremento del volumen de tráfico había sido moderado en las principales vías, la N-I, la autopista Behobia-Bilbao-Santander, y la Vasco Aragonesa. Tráfico ha dispuesto un total de 500 agentes de la Ertzaintza y otros dispositivos flexibles para desplegarlos ante cualquier imprevisto. Este mecanismo de asistencia se combina con la coordinación de las policías locales en cada municipio, los helicópteros de la Policía Autónoma y las dotaciones de asistencia sanitaria de SOS-Deiak, DYA y Cruz Roja. Los puntos de confluencia donde se registran un mayor número de vehículos procedentes de otros puntos de la península son la N-I, la A-8 en dirección Cantabria y la A-68 en dirección Vitoria. Las carreteras comarcales más frecuentandas son la que conecta las dos autopistas a través de Arrigorriaga (BI-625) y la que conduce de Bilbao al norte de Burgos (BI-631). Los puestos fronterizos de Behobia, Biriatou y el puente de Santiago son los otros puntos que concentran mayor densidad de tráfico. La mayoría de los coches son de ciudadanos magrebíes y portugueses residentes en países europeos, que vuelven a pasar sus vacaciones con sus familias. Las carreteras vascas registran su mayor afluencia de tráfico a finales de julio. Desde SOS-Deiak se apunta a que la operación salida de los ciudadanos vascos se inicia en dos fases, entre el 24 y el 30 de julio. Para ello, el Departamento de Interior del Gobierno Vasco tiene establecido un convenio de colaboración con la región francesa de Aquitanía. El acuerdo mantiene informados a las autoridades francesas y vascas del tráfico procedente de Europa. Nuevos postes de emergencia Por otro lado, el diputado de Carreteras de Guipúzcoa, Antton Jaime, presentó ayer la puesta en servicio de 56 nuevos postes SOS de atención de emergencias. De ellos, 34 se han instalado en la N-I y 22 en la A-15. Este sistema permitirá a través de un sistema de comunicación telefónica comunicarse con los servicios de urgencia, según señaló el diputado a Europa Press. Jaime aseguró que son estas dos carreteras las que sufren una mayor tasa de siniestralidad. Pese a ello, el diputado de Transportes y Carreteras señaló que la N-I es una de las carreteras más seguras de la comunidad autónoma, con una tasa de 32, 1 accidentes por cada 100 kilómetros, "muy por debajo de otras carreteras vascas", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_