_
_
_
_

El CES presentará al Gobierno vasco su dictamen sobre la propuesta del IRPF

El Consejo Económico y Social (CES), el foro consultivo del Gobierno y del Parlamento vascos, ha dado por concluida su fase de organización interna. El pleno del CES, que se reunió ayer en la capital vizcaína, decidió pasar a la acción. Este órgano, que preside el ex-presidente de MCC Javier Mongelos, elaborará un dictamen sobre la propuesta de reforma del IRPF que presentaron el mes pasado el vicelehendakari Juan José Ibarretxe y los tres diputados forales de Hacienda y realizará su primera Memoria socioeconómica. Las dos iniciativas suponen un paso adelante en este órgano de consulta que se constituyó en octubre de 1995 pero que hasta finales del año pasado no ha contado con un Reglamento de funcionamiento. El CES vasco está integrado por 32 miembros, que se reparten equitativamente los sindicatos, la patronal, las organizaciones financieras, económicas y sociales, y ocho expertos, éstos últimos con voz pero sin voto. Este órgano difundió ayer una nota señalando que a partir de ahora "se centrará en el desarrollo de las funciones que le son propias". Para empezar, el consejo elevará a finales del próximo mes de septiembre a las instituciones vascas competentes en materia de Hacienda un informe valorando el proyecto de reforma del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) vasco. Su dictamen será el primero que reúna la opinión de sindicatos y confederaciones empresariales, que hasta ahora han presentado por separado sus opiniones sobre el borrador de reforma elaborado por el consejero y los diputados forales de Hacienda. El informe recogerá también la opinión de las entidades financieras, cooperativas, y asociaciones de consumidores representadas en el CES. Los responsables del consejo señalaron que la realización del dictamen, que fue aprobado por unanimidad, recogerá "el deseable debate social en torno a una propuesta de Reforma de gran transcendencia social y económica". El consejo realizará además una Memoria socioeconómica del País Vasco, que incorporará un apartado dedicado a estadísticas económicas y otro relativo a aspectos sociales, como la calidad de vida y la exclusión social. La Comisión del CES elaborará un primer borrador de este documento, cuyo principal objetivo es elevar recomendaciones al Gobierno vasco y al Parlamento de Vitoria. Tras la aprobación del Consejo, el documento será presentado a las instituciones en una fecha todavía no señalada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_