_
_
_
_

44 países deciden reducir las emisiones de metales tóxicos

Los ministros de Medio Ambiente de 44 países europeos y de América del Norte han adoptado en la ciudad danesa de Aarhus, dos protocolos sobre la reducción de emisiones de metales pesados (plomo, cadmio y mercurio) y 16 contaminantes orgánicos persistentes (COP), para mejorar la calidad del aire.Los COP son productos químicos peligrosos entre los que figura el DDT -el pesticida más conocido-, la aldrina, el clordano, las dioxinas, los furanos, heptacloro, hexablorobenceno, mirex, bifenilos policlorados y toxafenos, compuestos tóxicos que afectan negativamente a la salud. Producen cáncer, alergias, desórdenes en el sistema nervioso, anomalías en la reproducción y perturbaciones en el sistema inmunitario.

El protocolo sobre COP servirá de base a los trabajos para un convenio mundial sobre la prohibición de sustancias que será discutido a partir el 29 de junio en Montreal por un centenar de países. Los tratados sobre contaminación atmosférica transfonteriza llevan discutiéndose desde 1990 y tienen como objetivo prioritario proteger el Ártico, la región más vulnerable a los metales pesados y COP, por su acumulación, pese a la ausencia de fuentes próximas de emisión.

Por otra parte, 34 de los 52 países presentes en Aarhus, firmaron ayer el Tratado de Derechos Ambientales que pone fin al secretismo en materia ambiental y otorga a los ciudadanos el acceso a conocer el estado del agua que beben, el aire que respiran, el suelo que pisan y el alimento que ingieren. Entre los países que no lo han suscrito figuran Alemania, Rusia, los Estados Unidos, Israel, Turquía y la mayoría de los antiguos países de la órbita soviética.

"Somos estados soberanos jóvenes con muchísimos problemas; necesitamos estudiar el contenido de este acuerdo detenidamente", dijo a Reuters, Pirdzhan Kurbánov, ministro de Medio Ambiente de Turkmenistán. Su colega alemana, Angela Merkel, se excusó alegando que el país celebra elecciones en septiembre y ya cuenta con suficientes normas para acceder a información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_