_
_
_
_

La policía paró en un control a un "comando" de ETA sin advertir que llevaba a Ortega Lara

Las fuerzas de seguridad retuvieron en tres ocasiones a los secuestradores del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y del industrial Julio Iglesias Zamora, pero nunca llegaron a detener a los etarras porque tenían la documentación en regla. En dos de estas ocasiones, los terroristas llevaban ocultas a las víctimas en su vehículo. El viceministro de Interior, Ricardo Martí Fluxà, dijo ayer que el escondite "era imposible de detectar".Los etarras fueron detectados la primera vez por la policía en 1993, cuando vigilaban a un empresario para secuestrarlo, según la Cadena SER. Uno de los miembros del comando, José Luis Eróstegui, ha declarado que el entonces jefe del aparato de logística de ETA, Julián Atxurra Egurola, Pototo, les ordenó que capturasen a un industrial vasco. Según la SER, se trataba de José Luis Crexell Garay.

En la segunda ocasión en que se identificó a miembros del comando, en julio de 1993, llevaban al industrial Julio Iglesias Zamora oculto en el maletero de un coche. Según la versión de los etarras, le habían inyectado un somnífero y pretendían trasladarle a un camión que habían aparcado en una zona de descanso de la autopista de Bilbao. En ese momento, unos agentes de la Ertzaintza se acercaron y pidieron la documentación a José Miguel Gaztelu y a Jesús María Uribetxeberría. Según José Luis Eróstegui, los agentes "se mosquearon", pero "les dieron alguna excusa y no pasó nada".

La tercera vez que fueron parados por las fuerzas de seguridad, en enero de 1996, habían secuestrado a José Antonio Ortega Lara, que iba oculto en el vehículo en el que le transportaban. Eróstegui aseguró que se dirigían adonde habían aparcado el camión, en una gasolinera de las afueras de Burgos. Según su versión, metieron a Ortega Lara en la máquina-zulo y, posteriormente, el camión viajó por la carretera general mientras el resto del comando iba por la autopista.

Eróstegui añadió que la policía paró el camión en el que ocultaban a Ortega Lara y que iba conducido por Uribetxeberría. En ese momento, el funcionario de prisiones estaba consciente y pudo escuchar la conversación de los agentes con el etarra.

Durante el juicio celebrado la semana pasada por el secuestro de Ortega, los etarras declararon que ETA le eligió por su militancia en el PP. Sin embargo, en sus primeras declaraciones a la Guardia Civil, el comando aseguró que le secuestraron "por casualidad; al verlo salir un día de la cárcel, le elegimos", afirmaron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_