_
_
_
_

El EVE comprará el 49% de Donostigas por más de 4.500 millones de pesetas

El Ayuntamiento de San Sebastián venderá el 49% de las acciones de la fábrica municipal de gas Donostigas por una suma no inferior a 4.500 millones de pesetas al Ente Vasco de la Energía (EVE). La decisión, a falta de su aprobación formal, está respaldada por el gobierno municipal tripartito (PSE, EA y PNV), que va a destinar este ingreso extraordinario a la reducción de la deuda municipal, cifrada en más de 25.000 millones de pesetas.

El Ayuntamiento donostiarra mantendrá la mayoría accionarial, así como la presidencia de la compañía, que eran las condiciones básicas que esgrimían PP y EA para respaldar la venta de parte de la empresa. El EVE quiso entrar primero con el 51% de las acciones y posteriormente mediante una fórmula que incluía un tercer socio y un reparto accionarial que evitaría la posición dominante de uno de los accionistas. Tras unas negociaciones que se han prolongado durante meses, el vicepresidente de Donostigas, el concejal Gurutz Larrañaga (PNV) ha alcanzado un principio de acuerdo con el EVE, que renuncia a la mayoría e incrementa su primera oferta de 3.548 millones de pesetas en 1.000 millones, al asumir el coste que representará la pérdida de bonificación fiscal de la fábrica municipal. Donostigas dispone en la actualidad de una bonificación fiscal del 99% en el Impuesto de Sociedades, privilegio que decaerá de forma automática en cuanto venda una sola acción. Una valoración realizada por la firma Coopers & Lybrand tasó la compañía municipal en 10.225 millones de pesetas, de los que 2.984 millones corresponden a la bonificación fiscal. Donostigas prevé obtener unos beneficios de más de 600 millones de pesetas este año, con una facturación anual que supera los 2.000 millones de pesetas. El alcalde donostiarra, Odón Elorza, consideró que la oferta del EVE es "satisfactoria para los intereses municipales", en tanto que Larrañaga subrayó el carácter estratégico de la operación. Sector unificado La entrada del EVE en Donostigas, que tiene importantes participaciones accionariales en las empresas municipales de gas de Hernani, Pasaia y Tolosa, resolverá la fragmentación que presenta este sector estratégico en el País Vasco. El Ente Vasco de la Energía sostiene que la integración de todas las sociedades de la comunidad autónoma en la Corporación Gasista Vasca reportará numerosas ventajas, entre ellas la de aumentar el volumen de compra y, por tanto, "el poder de negociación frente a los suministradores" como Enagas. La integración de Gas Euskadi, Gasnalsa, Donostigas, Bilbogas y el EVE en la Corporación permitirá, además, afrontar con mayores garantías la liberalización del sector que se va a producir con la próxima aprobación de la nueva ley estatal de hidrocarburos. Una vez que entre en vigor, el Ministerio de Industria otorgará autorizaciones a aquellas empresas que quieran utilizar las redes de suministro existentes para la comercialización y distribución de gas natural. Gurutz Larrañaga indicó que, en este contexto de apertura del sector Donostigas, saldrá "reforzada" con la entrada del EVE, "un socio tecnológico que además es público". El PNV siempre ha defendido la configuración de una corporación vasca con masa crítica suficiente para negociar con los grandes suministradores y con posibilidades de afrontar inversiones que aumenten el grado de penetración en localidades que ahora carecen de abastecimiento. Así, la operación de venta de acciones de Donostigas es contemplada también desde la "perspectiva de país". El principal escollo para el acuerdo había sido le negativa de los grupos municipales del PP y EA a perder el control de la "gallina de los huevos de oro", dado que la compañía municipal ofrece todos los años importantes beneficios. No obstante, el concejal de EA, Iñaki Barriola, confirmó ayer el respaldo de su partido a la venta, si bien puntualizó que "es necesario concretar aún más cuál será la aportación del EVE, porque no podemos vender a precio de saldo". La oferta de 4.500 millones no está cerrada y puede incrementarse antes de formalizar la venta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_