_
_
_
_

Olabarria comunicará a los ayuntamientos del Goierri que es imposible asignarles ahora jueces euskaldunes

Aurora Intxausti

El vocal de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Emilio Olabarria se reunirá en los próximos días con los alcaldes de la comarca del Goierri y con el juez de Tolosa José Hoya Coromina para intentar solventar el conflicto que se ha suscitado por la escasa utilización del euskera en el partido judicial tolosarra. Los regidores de una veintena de municipios nacionalistas del Goierri, que representan a 27.000 habitantes mayoritariamente euskaldunes, han remitido un escrito al CGPJ en el que piden que se considere la realidad lingüística de la zona y se les dote de jueces euskaldunes. Pese a las insistentes reclamaciones de los ayuntamientos nacionalistas para que las comunicaciones judiciales se efectúen en euskera, la mayor parte de los escritos se envían a los consistorios en castellano y las traducciones se retrasan una media de dos meses. El Gobierno vasco tiene asignados tres traductores a los juzgados de Guipúzcoa, que han realizado a lo largo de este año un total de 203 traducciones de autos, providencias, sentencias y comunicaciones judiciales. La comisión interinstitucional creada para profundizar en la euskaldunización de la Justicia espera presentar antes del término de esta legislatura alguna propuesta encaminada a solventar temporalmente el problema. Entre las proposiciones que se barajan figura la de aumentar el número de traductores en los juzgados y que éstos sean licenciados en Derecho. Olabarria pretende en la reunión que va a celebrar con los alcaldes explicarles cuál es la situación real respecto a la euskaldunización de los jueces y comunicarles que al menos una de sus peticiones, la de asignar jueces euskaldunes a los juzgados de la zona, no es viable por el momento. La carrera judicial está reglamentada por ley y no hay margen de disponibilidad, según el vocal del CGPJ, quien asegurá que, sin embargo, se está haciendo lo posible para que el asunto se solucione en el menor plazo de tiempo. Los alcaldes que suscriben el escrito dirigido al órgano ejecutivo de los jueces se han mantenido al margen de las misivas que ha estado recibiendo el juez José Hoya Coromina, en las que le instaban a aprender euskera y expresaban su malestar por la imposibilidad de celebrar juicios en esa lengua. Hoya, que ascendió a juez a través del tercer turno, se encuentra destinado en Tolosa desde el pasado mes de octubre. La plataforma autora de las cartas asegura que en ningún momento le han pedido al juez que se vaya de la comunidad autónoma por desconocer la lengua vasca.

Más información
Egea y Mariscal de Gante zanjan el conflicto sobre las plantillas judiciales en Euskadi
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_