_
_
_
_

Aznar califica de "cuestión psiquiátrica" la acusación socialista de déficit ocultos

El presidente del Gobierno acusó ayer a los socialistas de elegir como "monotema" el "alarmar a la población sobre un supuesto déficit encubierto en la Seguridad Social" y les espetó que esto "empieza a ser una cuestión más psiquiátrica que política". El nuevo portavoz adjunto socialista, Luis Martínez Noval, se estrenó ayer preguntando a Aznar cuándo conoció el déficit encubierto en la Seguridad Social y terminó por recordarle la pérdida en el aprecio de los ciudadanos que ayer mismo mostraba la última encuesta del CIS.

Más información
La bulla socialista

El primer debate entre Luis Martínez Noval y José María Aznar había despertado una cierta expectación. El nuevo portavoz adjunto socialista, en la sesión de control al Ejecutivo, se manifestó con tono firme y logró que se le escuchara en silencio desde los bancos del grupo que apoya al Gobierno.La primera respuesta que obtuvo de Aznar a su pregunta sobre desde cuándo conoce el presidente la existencia de un déficit oculto fue concisa y contundente: "Señorías, no hay déficit encubierto en la Seguridad Social".

En su réplica, Martínez Noval le dijo a Aznar que está "personalmente concernido por el gasto público" ya que fue el presidente quien creó la Oficina del Presupuesto y la situó en las cercanías de su despacho de La Moncloa.

Un informe de Barea

Según el portavoz socialista, uno de los últimos informes de José Barea, director de esa Oficina del Presupuesto, afirma que será imposible mantener las cifras que el Gobierno estima en el plan de convergencia hasta el año 2000. Martínez Noval añadió: "El señor Barea les dice que han estado ustedes diferenciando entre cotizaciones contabilizadas y cotizaciones efectivamente ingresadas y que eso ya no será posible" de acuerdo con los nuevos criterios de la Unión Europea.Martínez Noval retó a Aznar a que le dijese cuándo conoció ese informe y concluyó asegurándole que debe ser cierta la pérdida de crédito entre los españoles que refleja el sondeo del CIS que se conoció ayer. "Su Gobierno, su grupo parlamentario, su partido y usted personalmente retroceden en el aprecio de los españoles", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar contrarreplicó con la idea de que el supuesto déficit de la Seguridad Social es una idea obsesiva para los socialistas, que calificó de "más psiquiátrica que política".

Aznar no contestó a la pregunta concreta de Martínez Noval y se limitó a decir que él no cree que haya un déficit encubierto para concluir que, en su opinión, la insistencia de los socalistas "solamente tiene un nombre, que es sencillamente caer en la más estricta de las irresponsabilidades".

Antes, Aznar había tenido que escuchar una durísima acusación del diputado de Izquierda Unida Felipe Alcaraz, que le achacaba una total dejación de funciones sobre el problema del olivar ante las exigencias de la Unión Europea. Alcaraz personalizó su diatriba estrictamente en la figura del presidente del Gobierno, acusándole de que, "desde el principio, se ha quitado de enmedio y tampoco quiere participar ahora en la recta final".

Olivar

Para el diputado de IU, Aznar "se ha erigido, por omisión, en el gran organizador de esta derrota". "Muévase, haga algo", le exigió Alcaraz a Aznar. Inmediatamente antes le había lanzado un reproche: "Queda un mes y usted, a lo que parece, no está dispuesto a hacer nada, no quiere unirse al impulso de Andalucía que se ha movilizado de forma general; desprecia usted, desde una frialdad insultante, lo que es un sentimiento profundo". En ese momento, Alcaraz, quizá haciendo honor a una de sus más profundas aficiones, se puso poético y le recordó al presidente que "el olivar no es sólo una prioridad económica, es una patria ecológica y cultural", para acabar sentenciando: "A usted parece que no le duele Andalucía".

Aznar, en su respuesta, se limitó a una descripción técnica del procedimiento a seguir en la Unión Europea y a concluir que no está satisfecho con la cantidad máxima garantizada" para la producción de aceitunas, pero que "el Gobierno sigue negociando y va avanzando en las negociaciones y espera llegar a una conclusión positiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_