_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS

Apoyo masivo en el primer día de huelga general en Corea del Sur

Más de 100.000 trabajadores de Corea del Sur secundaron ayer la huelga general en protesta contra los despidos masivos que proyectan las principales industrias del país para hacer frente a la crisis económica. La movilización se prolongará hasta mañana viernes y está convocada por la Confederación de Sindicatos Democráticos (CSD), la segunda organización sindical más grande de Corea.La huelga fue secundada por cerca de 42.000 trabajadores de empresas como Hyundai Motor, Hyundai Precision, Daewoo Motors, Halla o Hanjinhan, según los primeros cálculos del Ministerio de Trabajo coreano. El sindicato convocante estimó por su parte en más de 120.000 el número de trabajadores que ha participado en la huelga.

Más información
Rusia eleva los tipos de intervención al 150% para mantener el rublo

La paralización total de la planta de Hyundai Motor le costará 47.000 millones de wones a la empresa, unos 5.000 millones de pesetas, cantidad equivalente a los 5.400 automóviles que dejará de construir, según un ejecutivo de la firma. Hyundai pedirá indemnizaciones legales por perjuicios a 28 miembros del sindicato convocante.

Negociaciones

A pesar de que ayer proseguían las negociaciones entre la CSD y el Gobierno, las impresión era muy pesimista. "La CSD exige cuestiones inaceptables, como la renegociación de las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la abolición del despido discrecional, que se aprobó en febrero pasado", según indicó ayer un portavoz del Ministerio de Trabajo."La huelga no ha hecho más que comenzar", declaró por su parte un portavoz del sindicato, quien coincidió en los escasos avances obtenidos tras más de 11 horas de negociaciones.

El CSD ha amenazado con convocar una nueva jornada de protesta el próximo 10 de junio si de aquí al viernes el Gobierno no atiende sus exigencias, en particular, que se ponga fin a los despidos masivos. Desde principios de este año, la tasa de paro de Corea del Sur ha ascendido al 6,7% de la población activa, un nivel no alcanzado en los últimos 12 años. En la actualidad, 1,4 millones de surcoreanos se encuentran en paro.

Para garantizar el orden, el Gobierno surcoreano ha movilizado a 20.000 miembros de la policía antidisturbios en Seúl y ha anunciado que utilizará la fuerza para reprimir cualquier alteración provocada por una huelga que califica de ilegal.

A pesar de la huelga, el mercado bursátil de Corea del Sur cerró ayer con una recuperación de 1,49 puntos, lo que situó el índice Kospi en los 313,48 puntos. Según los analistas, si se prolongan las huelgas y se mantiene la inestabilidad en el país asiático, Corea del Sur podría "tropezar con la misma piedra" y volver a encontrarse en una crisis económica como la que padeció el pasado año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_