_
_
_
_

Los empleados de Sevillana respaldan mayoritariamente el plan de reajuste

Los empleados de Sevillana de Electricidad respaldaron ayer, mayoritariamente, el plan de viabilidad propuesto por la empresa. En el referéndum convocado por UGT, los trabajadores apostaron por un reajuste de plantilla que afectará a 1.750 trabajadores en los próximos cinco años. De los 4.983 trabajadores en plantilla, el 80,94% participó en la consulta. Un 70% votaron a favor frente al 29"98 %. Con eestos resultados, UGT sale victorioso del pulso mantenido con Comisiones en el seno de la eléctrica.

Con el visto bueno de los trabajadores al plan de viabilidad, culminan 17 meses de difíciles negociaciones entre Sevillana y los sindicatos. Atrás quedan las concentraciones, encierros y manifestaciones organizadas por los sindicatos. Éstas finalmente rompieron la unidad de acción, pese a los continuos llamamientos realizados por los dirigentes de las dos centrales mayoritarias. El acercamiento fue imposible y UGT convocó a los trabajadores a un referéndum que diera legitimidad al acuerdo alcanzado hace dos semanas con la empresa y el sindicato de Cuadros. Comisiones se quedó al margen de todo el proceso. Ahora resta cumplir los acuerdos. En relación a las prejubilaciones, éstas tendrán carácter voluntario y afectarán a los mayores de 55 años. El personal interesado tendrá que solicitar su baja a la empresa y se marchará con el 100% de su salario. Hasta el año 2.002 serán 1.750 los empleados que se puedan acogerse a dicha medida. Para este año está previsto que sean 800 los prejubilados. A cambio, Sevillana se compromete a realizar 400 contratos indefinido. El contenido de los acuerdos fueron defendidos por UGT, al considerar que "son positivos" para el conjunto de los trabajadores, indicó Manuel García. Tesis distinta baraja Comisiones, que seguirá negándose a aceptar el pacto con la dirección. Para el secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Julio Ruiz, las consecuencias de este recorte de plantilla serán "graves", ya que se perderá capacidad productiva en la compañía. Asimismo lamentó la falta de entendimiento con UGT en relación a Sevillana, ya que la unidad de acción "es el instrumento más eficaz para hacer frente" a las intenciones de la patronal. El líder ugetista, Manuel García, justificó la alianza con la empresa en el convenio colectivo, el plan de viabilidad y el fondo de pensiones, al entender que "es un buen acuerdo" y recordó que en otras empresas del sector eléctrico se han acordado recortes de plantilla junto a Comisiones mucho más drásticas, como es el caso de Iberdrola que de 14.800 pasará a tener 8.000 trabajadores, indicó. Pero Comisiones mantiene que las prejubilaciones son un recorte del 30% de la plantilla, y debido a los beneficios de la compañía, "no están justificados ni son razonables".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_