_
_
_
_

Las chicas ganan en lenguaje y los chicos, en matematicas

EL PAÍS Madrid El rendimiento en función del sexo ofrece las siguientes pautas: a los 14 y los 16 años, las chicas superan a sus compañeros en lenguaje y son superadas en matemáticas y ciencias sociales. A los 16 años, los chicos ganan terreno en todas las materias: se acercan en lengua y aumentan su distancia en las disciplinas científicas y sociales. En la escala de rendimiento fijada en el estudio (0-500), la puntuación media de las chicas de 14 años es significativamente superior a la de sus compañeros en comprensión lectora (226,18-215,59) y gramática y literatura (232,3-219,8). En ciencias naturales también se imponen, pero por escaso margen (230,91-229,8). El rendimiento de los chicos es superior en matemáticas (228,22-225,37) y en geografía e historia (230,48-225,67). A los 16 años disminuye la distancia entre chicas y chicos en comprensión lectora (274,22-269,02) y en gramática y literatura (270,02-265,06), en tanto que los chicos se destacan en matemáticas (269,22-259,16) y ciencias naturales (271,37-264,85). La mayor diferencia en función del sexo es la de geografía e historia, que llega a los 15 puntos (278,41-262,97). En opinión de los padres de los alumnos de ambas edades, las chicas dedican en casa más tiempo que los chicos a la lectura. A la pregunta sobre el tiempo que pasan leyendo los estudiantes fuera del centro, la respuesta es "bastante" o "mucho" en un 53% de los casos cuando se trata de hijas y sólo en un 31 % cuando se trata de hijos. Otro factor que diferencia a alumnos y alumnas es la motivación con los estudios: el 64% de las chicas están muy motivadas, en tanto que los chicos lo están en un 47%, según sus padres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_