_
_
_
_

México prepara otro severo ajuste

Juan Jesús Aznárez

El Gobierno mexicano estudia un segundo recorte en el gasto público para paliar las consecuencias de la caída de los precios del petróleo y otras perturbaciones financieras, que han obligado a una revisión a la baja de las expectivas de crecimiento de la economía nacional, oficialmente de 5,2 puntos a 4,8, y que han reducido en 3.500 millones de dólares (542.000 millones de pesetas) los ingresos por exportaciones petroleras.El ajuste presupuestario en estudio, que fuentes económicas calculan en aproximadamente 1.600 millones de dólares (248.000 millones de pesetas), se sumaría al efectuado anteriormente: en tomo a los 2.000 millones de dólares (310.000 millones de pesetas). Este ajuste puede quedar suavizado si tiene efectos inmediatos el acuerdo de reducción de producción consensuado entre México, Venezuela y Arabia Saudí.

Más información
Los grandes países petroleros recortan su producción para detener la caída de precios

"No estaré solo en las decisiones que habré de tomar ante las nuevas circustancias", ha declarado el presidente, Emesto Zedillo. El Ejecutivo había proyectado un precio promedio de 15,50 dólares por barril, que ha debido rebajarse a 13,50. Hace un año el precio era de 25 dólares. La fuerte petrolización de las finanzas mexicanas explica la emergencia.

El gobernador del Banco de México, Guillenno Ortiz, resta dramatismo a la situación precisando que, contrariamente a la crisis de 1986, el petróleo pesa menos en la balanza de pagos: 70% aquel año, contra el 10% ahora.

Debate político

Las críticas políticas reprochan a la administración un programa energético deficiente, y los sindicatos advierten contra medidas que, diseñadas para equilibrar las cuentas públicas, puedan reducir la ya vapuleada capacidad adquisitiva de los mexicanos, o afectar planes de asistencia social que permiten la supervivencia de seis millones de nacionales.La insinuada posibilidad de un mayor gravamen en la renta de las personas fÍsicas, que para muchos significa el 35% de su ingresos, ha alertado a la Confederación de Trabajadores de México. El Gobierno sostiene que la situación es manejable y que dispone de margen de maniobra.

"El país requiere de las divisas por exportación de crudos pero no para paliar errores de diseño y políticas", advierte el presidente de la Comisión de Diputados, Sergio Benito. El senador del Partido de Acción Nacional (PAN), conservador, José Angel Conchello, exigió que Petróleos Mexicanos (PEMEX), que aporta un tercio de los ingresos fiscales y es el cuarto productor del mundo, deje de ser la caja grande que sufraga. "despilfarros" y "las raterías del presidente Salinas".

En las propias filas del partido del gobierno se escuchan lamentos. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Javier Santillán opina que de poco sirve la pertenencia de México a importantes foros internacionales si no ejerce una política agresiva en un sector tan determinante para el país como el del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_