_
_
_
_

Los grandes países petroleros recortan su producción para detener la caída de precios

Los principales países productores de petróleo del mundo han decidido poner freno al vertiginoso descenso del precio del crudo de los últimos meses. Ayer, Arabia Saudí, Venezuela y México anunciaban un acuerdo para reducir sus producciones desde el 1 de abril hasta fin de año. El objetivo de los tres firmantes del pacto es que la producción mundial se reduzca entre 1,6 dos millones de barriles al día. En la actualidad, el límite máximo es de 27,5 millones. Para predicar con el ejemplo, Arabia Saudí anunció un recorte de 300.000 barriles diarios; Venezuela, de 200.000 y Mexico, de 100.000. Tras conocer el anucio, Kuwait y Argelia se sumaron a la iniciativa, con reducciones de 125.000 y 50.000 barriles.

Más información
México prepara otro severo ajuste

Los ministros de Petróleo de Arabia Saudí, México y Venezuela abrieron el baile del recorte de la producción de petróleo para contener el descenso del precio del crudo. Tras dos días de discretas reuniones en Riad, la capital saudí, emitieron ayer un comunicado en el que anuncian el recorte de sus producciones y aconsejan que su iniciativa se siga por el resto de países productores hasta lograr una reducción de entre 1,6 y dos millones de barriles diarios.El límite de producción establecido en la última cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), celebrada el pasado mes de noviembre en Yakarta (Indonesia), es de 27,5 millones de barriles al día.

"Como resultado de la baja demanda de petróleo y del exceso de producción, los precios del crudo se han deteriorado en los pasados tres meses. Si esta situación continúa, será muy perjudicial tanto para los productores de petróleo como para los consumidores. El mercado internacional de petróleo necesita equilibrio y estabilidad", explica el comunicado. La reducción de la producción de petróleo se iniciará el próximo 1 de abril y durará hasta final de año, según el ministerio saudí.

Cascada de reacciones

El precio del petróleo ha bajado casi un 30% desde octubre de 1997, a pesar del repunte de la última semana, motivado, precisamente,por los rumores de que Venezuela iba a reducir unilateralmente su producción. En cualquier caso, el precio del barril (159 litros) de crudo, por encima de los 14 dólares, está aún lejos de los 21 dólares a los que aspira la OPEP.Esta caída del precio del petróleo se debe fundamentalmente a la crisis asiática, la suavidad del invierno y la resolución tomada por la organización en su última reunión de elevar sus cuotas de producción en un 10%, hasta alcanzar los 27,5 millones de barriles.

Arabia Saudí fue el primer país en comprometerse con el plan de ajuste, pues reducirá su producción en 300.000 barriles diarios. Actualmente es el mayor productor de petróleo del mundo con una cuota de producción fijada por la OPEP de 8,76 millones de barriles diarios. Venezuela, cuyo recorte será de 200.000 barriles, es miembro fundador de la OPEP y ha estado produciendo más de tres millones de barriles diarios. México, país productor de petróleo que no pertenece a la OPEP, fijó en 100.000 barriles diarios el ajuste que asume.

En el comunicado tripartito se hace un llamamiento a que los restantes países productores, sobre todo los que integran la OPEP, secunden el acuerdo. Esta organización está integrada, además de por Arabia Saudi y Venezuela, por Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Libia, Nigeria, Qatar y Argelia. De ellos, dos países, Kuwait y Argelia, se sumaron inmediatamente al pacto de Riad. Kuwait reducirá su producción en 125.000 barriles diarios y Argelia lo hará en 50.000. La OPEP tiene previsto realizar una nueva cumbre el próximo 30 de marzo.

Del resto de países productores no pertenecientes a la OPEP, el único que se pronunció fue Noruega. El país nórdico no secundará, al menos de momento, el recorte.

El inevitable, según los expertos, aumento del crudo en los próximos meses provocará un aumento del precio de los carburantes en España, que en estos momentos dibujan una clara tendencia descendente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_