_
_
_
_

El comercio justo crece en España más de un 100% al año

España llegó a la práctica del comercio justo con 20 años de retraso en comparación con Europa occidental. Sin embargo, en la última década esta actividad comercial solidaria se ha convertido en un sector importante, con un crecimiento anual de más del 100% en el último lustro. Las tiendas españolas de comercio justo facturaron en 1990 sólo 13 millones de pesetas, mientras que en 1997 los ingresos superaron los 700 millones, según un estudio dado a conocer esta semana por Intermón. Pero España aún está lejos de países como Alemania, los Países Bajos o el Reino Unido.Desde que irrumpiera en el mundo el comercio justo, con la apertura en Holanda en 1969 de la primera tienda solidaria, esta actividad ha evolucionado notablemente. Se calcula que mueve en el mundo unos 250 millones de dólares (38.000 millones de pesetas).

Hasta fechas muy recientes, España se ha mantenido al margen o con mínima participación. Sin embargo, en los últimos cinco años el comercio justo español ha crecido más del 100% anual, por lo que ha adquirido cierta solidez y algunas organizaciones han pasado de la venta minorista a ser centros de importación y distribución, según el estudio de Intermón, una escuesta sobre 17 de las 21 organizaciones que integran la Coordinadora Española de Comercio Justo. Comprar un kilo de café o una pieza artesanal en una tienda de comercio justo tiene un trasfondo ideológico. Para que un producto llegue al establecimiento hay una serie de condiciones: respetar el medio ambiente, unificar criterios laborales para hombres y mujeres, no utilizar a niños en la producción, y una estructura de empresa solidaria y participativa.

Las artesanías y los productos alimenticios son los que tienen más éxito. Pero son los alimentos, como el café o el chocolate, los que han logrado que estos establecimientos cuenten con una clientela más fija. "En la medida en que se acerquen los productos a las necesidades de los clientes, nos alejamos del exotismo para acercarnos a lo cotidiano", dice el informe.

Esta actividad ha crecido tanto en clientes como en ingresos. Entre 1994 y 1996 la facturación del comercio justo se incrementó casi en un 160% y sólo en 1996 hubo más de 150.000 clientes, cifra récord del sector en España. Sin embargo, una preocupación de los impulsores de este tipo de proyectos es que las ventas dejen de centrarse sobre todo en la época navideña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_