_
_
_
_

Aguirre alerta contra el "fundamentalismo"que impera en la sociedad vasca

Anasagasti replica a la ministra que concrete sus críticas con "nombres y apellidos"

La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, hizo ayer un duro alegato contra el "dogmatismo y el fundamentalismo" que a su juicio imperan en la sociedad de Euskadi, condicionan su sistema educativo y "coartan el desarrollo intelectual". Aguirre acudió a Vitoria a clausurar un seminario de Nuevas Generaciones sobre la formación de líderes universitarios. La respuesta a la ministra por parte de sus socios del PNV fue inmediata. El portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, le reprochó sus palabras y le pidió que dé nombres y apellidos de fundamentalistas.

La ministra recordó el acuerdo alcanzado en Canarias, el pasado 31 de enero, con los consejeros de Educación de las ocho comunidades autónomas con competencias educativas, incluido el País Vasco, para reiniciar la reforma de la enseñanza de las humanidades de forma consensuada, después de que todos los grupos del Congreso salvo el Partido Popular rechazaran, el 16 de diciembre, el plan inicial de Aguirre.Fue precisamente en el País Vasco donde cuajó la oposición autonómica conjunta al decreto de humanidades de Aguirre. Bilbao acogió en noviembre una reunión entre los consejeros de Educación de Euskadi, Cataluña, Andalucía y Canarias de la que salió un manifiesto contrario a la iniciativa de Esperanza Aguirre, que consideraban una invasión de competencias y una vulneración del espíritu de la LOGSE.

La ministra recalcó ayer que el "fundamentalismo" vasco se nutre de la idea de que la historia del País Vasco era antagónica a la de España. "No es cierto que la historia de Euskadi sea antagónica a la de España. Al contrario, es de solidaridad y participación con el proyecto común del resto de España".

"En algún centro de San Sebastián los alumnos se creen que Euskadi siempre fue independiente", dijo la ministra. "Estoy convencida de que, con un mejor conocimiento de lo que ha sido nuestra realidad compartida, vamos a lograr que todos podamos integrarnos en el proyecto común de defensa de las libertades, que es el que tenemos para el País Vasco y para el resto de España", añadió la ministra.

Para Esperanza Aguirre, también "los dogmatismos pacíficos" son criticables cuando son 'fundamentalistas", porque se trata de "ataques a la libertad, ya que son ataques a la libertad de pensamiento".

Aulas y 'batzokis'

La intervención de la ministra de Educación fue precedida por la del presidente de Nuevas Generaciones del País Vasco, Iñaki Ortega, quien acusó a los nacionalistas en general de convertir las aulas en batzokis -sedes sociales del PNV-: "La situación educativa en el País Vasco es preocupante. Los nacionalis tas han utilizado este sistema como un medio más para consumar su fin obsesivo de la construcción nacional".Según Iñaki Ortega, este tipo de ideas se incluyen en los libros de texto y los profesores "confunden las aulas con los batzokis, las elecciones con los mítines, los alumnos con los votantes y la historia con la mitología". Esta intervención fue la que más aplausos arrancó durante el acto de clausura del seminario.

Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz, que también tomó parte en el acto de clausura, criticó el modelo educativo del País Vasco y repartió las culpas en tre los nacionalistas y los socialistas. "Trata de imponer etiquetas vascas. Hay que desterrar la enorme presión que supone el anteponer la calificación en euskera respecto a otros conocimientos. Los méritos en educación no dependen de conocer un idioma más que otro", dijo Carlos Iturgáiz.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, reprochó a Aguirre su falta de prudencia al hacer estas declaraciones, cuando está en fase de preparación la reforma, de las humanidades. "Si tiene algo que criticar, que lo critique, pero con nombre y apellidos. Y, además, con situaciones", manifestó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_