_
_
_
_

Fidel Castro traslada a Almunia su malestar con el Gobierno de Aznar

No hay precedentes que alcancen a la memoria oficial cubana de que su presidente, Fidel Castro, haya mantenido con un político extranjero una cena que se prolongue durante nueve horas. El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, entró en el Palacio de la Revolución a las nueve de la noche del sábado y lo abandonó a las seis de la mañana. El comandante Castro transmitió el gran enfado que tiene con el Gobierno español, aunque con signos de desear la normalización, condicionada a que la parte española dé el primer paso y cubra el puesto de embajador. Castro desearía que el Rey visitara la isla.

La Oficina de Información Diplomática (OID) dijo ayer que la visita de don Juan Carlos "no está descartada" y Europa Press citaba fuentes oficiales para asegurar que los Reyes viajarán a Cuba en el último trimestre del año, posiblemente en noviembre.El último reproche del jefe de Estado cubano se dirige hacia el grupo de eurodiputados del PP que visitaron Cuba la pasada semana por reunirse con disidentes en la sede de la Embajada de España. Almunia se interesó por los presos políticos y dejó claro que no comparte las bases sobre las que se asienta el régimen cubano.

Fue una noche en blanco para Joaquín Almunia; Raimon Obiols, secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, y Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario de Comunicación. El presidente cubano sabía perfectamente que los dirigentes del PSOE tenían concertada una cita a primera hora de la mañana con representantes de la oposición interna a su régimen. Después, ya no habría tiempo para comunicar lo tratado a los medios de comunicación porque Almunia y su delegación salían de inmediato hacia México.

En una velada tan prolongada, los dos líderes dedicaron mucho tiempo a hablar de las relaciones enrarecidas entre España y Cuba y Castro se despachó narrando a Almunia la lista de agravios anotados por la política que mantiene el Gobierno de José María Aznar. El líder del PSOE mostró cierta prudencia para no ahondar más en las heridas y no compartió todos los elementos de crítica que lanzó el político cubano. "Hay hechos objetivos y también malos entendidos", dijo Almunia, en torno a las seis y veinte de la mañana.

Control de etarras

Otro motivo de irritación de Fidel Castro tiene que ver con las informaciones que se publican en España sobre la supuesta falta de control de la colonia de etarras que vive en la isla y, sobre todo, la posibilidad de que miembros de la banda terrorista hayan podido pasar por Cuba para después trasladarse a España y cometer algún atentado. Castro niega que su país sirva de santuario de terroristas y mantiene que los que ahora viven en la la isla son los mismos que llegaron fruto de un acuerdo del Gobierno que presidía Felipe González con las autoridades cubanas.Sobre este asunto de los etarras, sin embargo, el hermetismo de Joaquín Almunia es absoluto, aunque la información que ha recibido la comunicará al Gobierno español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque la cordialidad y la viveza presidieron la reunión, hubo puntos de vista radicalmente diferentes entre Castro y Almunia. El líder del PSOE dejó clara su disconformidad por la existencia de presos políticos en Cuba y se interesó especialmente por los cuatro encarcelados desde junio de 1997 pertenecientes al llamado Grupo de Traba o de la Disidencia Interna. Se les acusa de transmitir propaganda enemiga, aunque no han sido juzgados ni condenados. Se trata de VIadimiro Roca, Marta Beatriz Roque, René Gómez Manzano y Félix Bonne. Tanto España como la Unión Europea se han interesado vivamente por ellos. De momento, Castro no ha dado una respuesta satisfactoria.

Esta diferencia de posiciones no le extrañó al político cubano, como tampoco que Almunia defendiera la libertad y el pluralismo político. "Fidel Castro sabe que no compartimos los criterios sobre los que se basa el régimen cubano y éI nos dice que tal régimen es el que más conviene a su pueblo", describió Almunia.

El grado de conocimiento de la realidad española que mostró Castro llegó a sorprender, por abrumador, a sus comensales socialistas.

A primeras horas de la mañana y sin haber dormido, los socialistas españoles se entrevistaron con siete miembros de asociaciones de derechos humanos y de grupos disidentes: Elisardo Sánchez, Gustavo Arcos Bergnes, Manuel Cuesta (el ex preso recién liberado por las gestiones del Papa), Héctor Palacios, Leonel Morejón y Osvaldo Alfonso.

Durante la reunión, todos los disidentes manifestaron la necesidad de que se llegue a una total normalización de las relaciones bilaterales, ya que garantizaría una más plena capacidad de interlocución de España y de la Unión Europea con Cuba. Expresaron que, según su percepción, el Gobierno cubano no ha realizado los cambios que requiere la sociedad y que tampoco se vislumbra la intención de hacerlos. Estos siete disidentes son los mismos que la semana pasada se entrevistaron con una delegación de eurodiputados del Partido Popular.

A su llegada a México desde Cuba, Almunia se refirió a la trama mediática para derribar a Felipe González desvelada por el exdirector de Abc Luis María Ansón. "A millones de ciudadanos les molesta que el presidente del Gobierno, José María Aznar, no sepa dar una explicación clara, contundente, precisa y verosímil" de la trama, dijo el líder del PSOE, en respuesta a declaraciones de Aznar en las que tachó de error y torpeza política las referencias de los socialistas al asunto.

En los años en los que presuntamente se fraguó esta operación, dijo Almunia, "el Partido Popular parece ser que tenía contactos y sabía lo que sucedía; incluso, como presunto beneficiario de aquellas tramas, las veía con una sonrisa en los labios". "Hay preguntas sin respuesta sobre qué hacía Francisco Álvarez Cascos (secretario general del PP y actual vicepresidente del Gobierno) en diciembre de 1994 reuniéndose con unos y con otros", agregó. "Todo eso está publicado y no ha sido desmentido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_