_
_
_
_
AJEDREZ: CAMPEONATO DEL MUNDO

Kárpov gana el título por sexta vez tras un grave error de Anand en el desempate

Leontxo García

, Nunca se sabrá si ganó el ruso o perdió el indio. Pero está claro que Anatoli Kárpov, 46 años, confirmó ayer que es uno de los mejores ajedrecistas de la historia. El gélido Tolia aprovechó con maestría un grave error de Viswanathan Anand, de 28, en la primera partida del desempate; en la segunda, el indio parecía noqueado, jugó muy mal y perdió de nuevo. Kárpov, campeón por sexta vez, cobró 150 millones de pesetas; Anand palió su disgusto con 87. "He tenido suerte en la primera partida, y Anand, que ha sido un gran rival, arriesgó demasiado en la segunda", admitió Kárpov pocos minutos después de ser estrujado por varios miembros de su delegación. Tras la rendición, Anand se marchó corriendo del escenario, pero volvió enseguida acompañado por su mujer para posar ante los fotógrafos. Más tarde, relajado al disfrutar por última vez de la magnífica vista sobre el lago Leman con los Alpes nevados al fondo, el indio bajaba lentamente las escaleras del Museo Olímpico: "Sólo sé que tenía la primera partida totalmente ganada y que de repente sentí pánico. No me pregunte por qué, no lo sé", es todo lo que acertó a decir.

Más información
¿Había parapsicólogos?

Como de costumbre, el ruso fue recibido en absoluto silencio, y el indio con fervorosos aplausos. Kárpov, con blancas, adoptó un esquema muy cerrado, fácil de jugar, con la probable idea de evitar los apuros de tiempo. Incluso se permitió el lujo de pedir un café, algo muy inusual cuando se disputan partidas rápidas (25 minutos por bando). Pero no logró su objetivo. Anand hacía honor a su apodo -El Tigre de Madrás-, jugaba a una velocidad de locos, y además lo hacía muy bien. Kárpov no podía seguir ese ritmo: pronto empezó a sufrir una desventaja en el reloj de diez minutos, que se mantuvo hasta el momento más dramático de este Mundial.

Ocurrió en la jugada 40, cuando a Kárpov le quedaban sólo dos minutos para el resto de la partida. El gran maestro belga Mijaíl Gurevich, cuyos comentarios llegaban al público a través de auriculares, anunció: "Anand tiene una ventaja aplastante, pero no debe avanzar ahora su peón a a4 porque entonces estaría perdido". Por alguna extraña razón, o quizás por agotamiento, Anand cometió el error más importante de su carrera.

Kárpov reaccionó, destapó el instinto asesino que distingue a los grandes campeones del deporte y machacó a su adversario con una precisión de computadora. El georgiano Elizbar Ubilava, entrenador de Anand, intentó revivir a su pupilo en el intermedio, pero no pudo: la segunda partida fue patética; Kárpov barrió del tablero a un rival totalmente hundido.

Además de recordar que ya había rozado el triunfo en las partidas a ritmo normal, el campeón señaló que su enorme experiencia fue la clave: "Es el 11º encuentro por el título que disputo, desde 1975. A pesar de que no es fácil adaptarse a este nuevo sistema y, de los errores cometidos por ambos, creo que ha sido un gran duelo". Preguntado por el secreto de su energía, respondió: "Nací en los Urales, cuyo entorno produce gente muy fuerte".

Desempate (1ª partida)

Blancas: Kárpov. Negras: Anand. 1. Cf3 d5 2. g3 Cf6 3. Ag2 c6 4. 0-0 Ag4 5. d3 Cbd7 6. Cbd2 e6 7. e4 Ae7 8. De2 0-0 9. h3 Ah5 10. Te1 de4 11. de4 e5 12. b3 Dc7 13. Ab2 Tfe8 14. Df1 Tad8 15. a3 b5 16. Ac3 Af8 17. Ch4 Cc5 18. Af3 Ag6 19. Cg6 hg6 20. Ag2 a6 21. De2 Ce6 22. Cf3 Cd7 23. a4 b4 24. Ab2 a5 25. c3 bc3 26. Ac3 Tb8 27. Tab1 Ab4 28. Tec1 Ac3 29. Tc3 c5 30. De3 Dd6 31. h4 Cd4 32. Ah3 Cb6 33. Tbc1 c4 34. bc4 Ca4 35. c5 De7 36. Ta3 Cc5 37. Tac3 Ccb3 38. Tc7 Df6 39. T1c3 Cf3 40. Df3 a4 41. Df6 gf6 42. Ad7 Cd4 43. Ae8 Ce2 44. Rg2 Cc3 45. Af7 Rf8 46. Ag6 Cb5 47. Tf7 Rg8 48. Tf6 Ta8 49. h5 a3 50. h6 a2 51. Af7 Rh7 52. Aa2 Ta2 53. g4 Cc3 54. g5 Ce4 55. Tf7 Rg6 56. Tg7 Rf5 57. h7 Tf2 58. Rg1 Rg4 59. h8D Rg3 60. Te7 Tg2 61. Rfl Cd2 62. Re1, y Anand abandonó.

Desempate (2ª partida)

Blancas: Anand. Negras: Kárpov. 1. d4 d5 2. Ag5 h6 3. Ah4 c6 4. Cf3 Db6 5. b3 Af5 6. e3 Cd7 7. Ad3 Ad3 8. Dd3 e6 9. c4 Ce7 10. c5 Da5 11. Cc3 b6 12. b4 Db4 13. 0-0 Cf5 14. Tfc1 bc5 15. Tab1 c4 16. Dc2 Da5 17. Tb7 Da6 18. Tcb1 Ad6 19. e4 Ch4 20. Ch4 Tb8 21. Tb8 Ab8 22. ed5 cd5 23. Cg6 fg6 24. Dg6 Rd8 25. Dg7 Te8 26. Dh6 Da5 27. Dg5 Rc8 28. Dg6 Tf8 29. Tc1 Db6 30. Ce2 e5 31. Dh5 Df6 32. Tf1 Th8, y Anand se rindió.

Más información y partidas comentadas en EL PAÍS DIGITAL: http://www.elpais.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_