_
_
_
_
Entrevista:

"La Gran Vía es más cinematográfica que las calles de Nueva York"

Ángel Fernández Santos (La Bañeza, León, 1963) llegó a Madrid con 17 años y con una idea muy clara en la cabeza: hacer cine. Mientras preparaba hamburguesas y perritos calientes en un local de Callao, su cabeza iba localizan do escenarios, pensando en historias para escribir un guión y viendo a sus clientes como actores de sus próximas películas.Al poco tiempo logró meterse en la industria del cine como meritorio y aprobó nas oposiciones, para el Instituto de RTVE. Era, fe liz. Montó la productora El Desierto con Estrella de Miguel y ambos rodaron tres cortos: Entre comillas, Ataxia y Memoria en la piel. Ángel y Estrella vivían de la publicidad y soñaban con poder rodar un largometraje que ya habían elegido, tras leerse los casi 200 guiones que llegaron a sus manos cuando solicitaron en un .anuncio de prensa ideas para rodar una película. Ahora, tras más de 15 años de empeño, Ángel Fernández Santos ha logrado estrenar Hazlo por mí, una película de suspense, y su protagonista, Cayetana Guillén Cuervo, ha conseguido el premio a la mejor actriz en la Mostra de Valencia.Pregunta. Suele ocurrir que los directores hacen su primera película con un guión propio. Usted no.

Respuesta. Yo no tenía ninguna obsesión por contar mis historias y elegí el guión del catalán Juan Miguel Hernández porque me interesó. Yo vengo a hacer cine con humildad y, de momento,. estoy contando historias de otras personas que me gustan.

P. En su filme habla de una protagonista fría, perversa... ¿Qué referencias siguió?

R. Para el personaje interpretado por Cayetana Guillén Cuervo nos centramos en dos Filmes: La última seducción y Fuego en el cuerpo.

P. ¿Cómo logro embarcar en su primera película a actores de la talla de Cayetana Guillén, Carlos Hipólito o Nancho Novo?

R. Porque les interesó el guión y, además, creyeron en el proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿A qué directores de cine españoles admira?

R. Yo admiro la irreverencia de Buñuel, la frescura y el desparpajo de Almodóvar y el morbo erótico de Bigas Luna.

P. ¿Por qué eligió Madrid para rodar Hazlo por mí?

R. Primero, porque tenía menos costes de producción rodarla aquí, y luego, y fundamentalmente, porque Madrid tiene escenarios mágicos para rodar.

P. ¿Cuál es el lugar más cinematográfico de Madrid?

R. El eje Castellana y el eje Gran Vía. La Gran Vía me parece algo increíble: es más cinematográfica que cualquier calle de Nueva York.

P. ¿Tuvo algún problema a la hora de rodar en Madrid?

R. No, al contrario. El único problema que hay es que al rodarse aquí el 80% de las películas españolas, los escenarios donde todo el mundo rueda están destrozados, porque por donde pasa un equipo de cine es como si hubiera pasado Atila.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_