_
_
_
_

El descuento máximo en libros de texto será del 12%, y no del 25%

Carmen Morán Breña

El descuento máximo en los libros de texto no podrá exceder del 12% el año próximo, y no del 25% como pretendía el Gobierno en su camino hacia la liberalización total en el año 2001 (en el que se permitirían descuentos del 100% de haberse mantenido la primera idea del Ministerio de Educación). La modificación en el proyecto gubernamental fue acordada ayer por los grupos del PP y CiU durante el debate en la comisión de Economía, en el Congreso, de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 1998. No obstante, CiU se refirió en todo momento a un principio de acuerdo, pendiente de la negociación de las enmiendas a los presupuestos.El acuerdo se reduce de momento a limitar el descuento al 12% -frente al 5% actual- sólo para el curso 1998-1999; es decir, no se especifica nada para años posteriores.

La propuesta de liberalizar los descuentos fue muy criticada por los editores y los libreros, quienes consideran que -como ha ocurrido en otros países europeos- eso beneficiará sólo a los hipermercados y acabará con las librerías tradicionales, para que finalmente suban los precios una vez desaparecida la competencia.

Mientras que el PP daba ayer por cerrado el acuerdo y lo anunciaba a bombo y platillo, CiU lo admitía pero con evidente malestar por el hecho de que se difundiera un día antes de la votación en el Congreso. Tampoco sentó bien entre los nacionalistas catalanes el hecho de que fuera el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, quien lo anticipara públicamente fuera del Parlamento. Michavila aprovechó unas jornadas organizadas por The Economist sobre el euro para dar los detalles del acuerdo.

El diputado de CiU Francesc Homs explicó después que "el Gobierno ha dado marcha atrás" en su propuesta. En efecto, el proyecto inicial del Gobierno permitía descuentos de hasta el 25% en el curso 98-99; del 50% en el 99-2000, y sin tope alguno después.

Según Homs, "la situación queda prácticamente como estaba, porque los descuentos actuales podían llegar hasta el 10%" (porcentaje que se puede aplicar en casos determinados, como ferias del libro o ventas especiales a bibliotecas, por ejemplo).

El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Enseñanza (ANELE), Mauricio Santos, dijo ayer que el Gobiemo "lo que tiene que hacer es plantear un debate serio, y no hacer demagogia". Además, Santos considera el límite del 12% "arbitrario", y se pregunta por qué ha elegido el Gobierno ése y no otro, informa María José Díaz de Tuesta. En cualquier caso, el 12% "es el acuerdo menos malo, sin ser bueno, y sigue siendo una medida para salir del estancamiento que tenía el Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_