_
_
_
_

Los cursos universitarios tendrán un máximo de nueve asignaturas

La comisión sobre reformas universitarias constituida por rectores y representantes del Gobierno y de las comunidades autónomas ha llegado a un acuerdo para aligerar la carga lectiva de los estudiantes, crear dos nuevas figuras docentes universitarias (profesor contratado doctor y profesor colaborador) y modificar el sistema de oposiciones. La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, expresó ayer su satisfacción por el acuerdo tras recibir las conclusiones del grupo de trabajo de manos de su presidente, Luis González Seara, y del presidente de la Conferencia de Rectores, Carles Solà. El documento de conclusiones recoge íntegramente los planteamientos de los rectores que en su momento tropezaron con el rechazo de Aguirre.Si el acuerdo es convertido en norma por el ministerio, como parece previsible, se descargará la tensión que envenenaba las relaciones entre rectores y Administración. Los puntos del documento, cuya plasmación jurídica será en algún caso de cierta complejidad, son:

Más información
Todos los grupos, excepto el PP, rechazan el plan de humanidades de Esperanza Aguirre

Asignaturas. No habrá cursos con más de nueve asignaturas. Teniendo en cuenta la distribución cuatrimestral de muchas materias, no se cursarán simultáneamente más de seis.

Créditos. Los créditos seguirán siendo de 10 horas, pero se podrá asignar un máximo de tres horas a "actividades académicas dirigidas"; es decir, a trabajos complementarios al margen de las clases convencionales.

Se crean dos figuras que permitirán aliviar la situación de precariedad contractual de unos 20.000 profesores asociados. Son éstas:

Contratado doctor. Será un profesor con contrato a tiempo completo, de amplia duración y renovable tras una evaluación positiva.

Profesor colaborador. Es la figura más flexible. Permitirá la dedicación a tiempo completo, parcial y para tareas específicas.

Oposiciones. Entre otras modificaciones, el tribunal será del modelo 1 + 4 (un miembro nombrado por la universidad en cuestión y 4 por sorteo, de otras universidades), en lugar del actual 2 + 3, lo que permitirá combatir la tendencia a la endogamia en la selección del profesorado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_