_
_
_
_

Vuelve a casa, Nadia

Una mujer británica vive en Yemen secuestrada por su marido desde 1980

Verano de 1980. Birmingham, Reino Unido. Zana tiene 15 años y su hermana Nadia, 14. Su padre, Muthama, que regenta un establecimiento de comida para llevarse, les acaba de regalar unas vacaciones en su país de origen, Yemen. Ellas, encantadas con la experiencia, vuelan hacia allí acompañadas por dos amigos de Muthama. Nada más llegar al destino, unas aldeas perdidas en las montañas, sus guías les revelan el verdadero motivo del viaje: están ahí para casarse y establecerse. Sin hacer caso de sus lloros y resistencias, los hombres llegan incluso a maltratarlas; les cubren el pelo y el rostro con un velo y las visten con pantalones sobre los que les colocan unas túnicas negras. Tras este ritual las entregan a dos desconocidos.Pasan los meses y, en Birmingharn, la madre de las adolescentes, Miriam Ali, se extraña de que sus hijas tarden tanto en regresar. Después de enterarse de la razón de la ausencia, indignadada, decide alejarse de su esposo y denunciar lo ocurrido. Empieza entonces una cruzada para liberar a Zana y a Nadia. Gracias a sus esfuerzos consigue, en 1987, que Zana pueda regresar, aunque ésta se ve obligada a dejar en Yemen a su hijo, Marcus, recién nacido, porque, de acuerdo con las leyes de ese país, pertenece al padre.

Nadia, menos valiente que su hermana y a la sazón madre de dos hijos, se queda en Yemen, pero le hace prometer a Zana que volverá a buscarla. Han pasado 10 años y Nadia, que el próximo lunes cumplirá 32 años y tiene seis hijos, sigue en Yemen. Miriam y Zana no han cejado en su empeño de recuperarla. Cuando volvió, Zana escribió un libro, Sold, que fue un éxito. Con el dinero que ganó contrató a una empresa estadounidense que, mediante métodos militares, se dedica a rescatar a menores secuestrados. Los comandos paramilitares fracasaron y Zana se arruinó.

Las dos mujeres han contado su historia en un reportaje televisivo que ha realizado la cadena británica Yorkshire Television, de casi una hora de duración, que la cadena autonómica catalana TV-3 emitirá el próximo domingo dentro del espacio 30 minuts. El documental, titulado Les núvies segrestades (Las novias secuestradas), fue rodado el año pasado y ha sido visto ya en media docena de países europeos. En todos ellos ha conmovido a la opinión pública. Ayer, Miriam y Zana estuvieron en Barcelona para dar a conocer el escalofriante relato. La madre anunció que el lunes, día del cumpleaños de su hija, tiene intención de encadenarse a las verjas de la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores británico para exigir la mediación del Gobierno.

Zana, que ha rehecho su vida y ha vuelto a ser madre, quiere que Nadia y sus sobrinos regresen, pero también anhela abrazar a su hijo Marcus. "Todos son rehenes políticos", lanza. En su opinión y en la de su madre, el Gobierno británico es responsable de lo sucedido y, por ello, han emprendido acciones judiciales para obligar al Ejecutivo a devolver a Nadia al Reino Unido aunque ella se resista. Miriam y Zana creen que su hija y hermana está presionada por su marido y lo que diga no debe influir. "Se la llevaron por la fuerza y vulneraron sus derechos. Ahora la de Nadia no es una mente libre; piensa como una niña de 14 años, los que tenía cuando se fue. Desde entonces, no ha tenido" ningún contacto con el mundo real", concluye Zana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_