_
_
_
_
GEOPOLÍTICA MUNDIAL DE LAS DROGAS

Pistas de la vinculacion de ETA con el éxtasis

Ramón Lobo

La presunta relación de ETA con el narcotráfico, denunciada por el Gobierno español, aparece en este trabajo. No hay datos concretos, pero sí pistas que apuntan al tráfico de drogas de diseño (éxtasis, sobre todo) y blanqueo de dinero etarra en los bancos franceses. Ese dinero puede proceder de la droga y de la industria de los secuestros.España es el país europeo que mejor conoce a sus toxicómanos. El informe anual Geopolitica Mundial de las Drogas destaca los esfuerzos destinados a la prevención y la cantidad de estudios epidemiológicos detallados (por drogas, regiones y comportamientos de los consumidores) que se realizan cada año. Pese a esto, el Observatorio Geopolítico de las Drogas (OGD) ha de tectado problemas derivados del sistema de las autonomías y la rivalidad existente que provoca que "las prerrogativas del Esta do se ven minadas". El informe considera que los decretos contra el blanqueo del dinero aprobados en 1995 recogen adecuadamente el problema de la prevención, al destinar parte de los bienes incautados a programas de sustitución y reinserción. No obstante, el OGD cree que las medidas contra el blanqueo son aún insuficientes.

Más información
Las 'pequeñas empresas' toman el control del negocio

En la represión, España destaca por sus capturas. Es el país europeo donde se incercepta la mayoría de los envíos al por mayor de cocaína (un 26%). Esto se debe, no sólo a la eficacia y la distorsión estadística que suponen los apresamientos de barcos, sino a que España es, por razones geográficas y sus vínculos con América y Marruecos, una ruta de acceso a Schengen.

El informe asegura que Galicia y Andalucía (dos de las regiones lastradas por el paro) son las más castigadas por el tráfico. La redes clásicas del contrabando de tabaco gallego son utilizadas ahora para la introducción de droga procedente de Colombia que sigue la ruta del Caribe. En cuanto al hachís marroquí, el OGD dice, que los traficantes del norte de Africa (los carteles de Tánger y Casablanca) han logrado almacenar grandes cantidades en España en prevención del endurecimiento aduanero ocasionado por Schengen.

El informe revela que uno de los sistemas de penetración de drogas en España es el llamado tráfico hormiga que se aprovecha de los flujos turísticos. Son pequeños pasadores, siempre con cantidades reducidas. Este tráfico hormiga es el responsable, sobre todo, del transporte de las llamadas drogas de diseño. El éxtasis y las anfetaminas son el principal problema. Lo demuestra la evolución de las incautaciones: de las 4.512 píldoras apresadas en 1990 se ha pasado a más de 300.000 en 1994.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_