_
_
_
_

Clinton lanza una campaña para ampliar el Tratado de Libre Comercio a Chile

El presidente de EE UU, Bill Clinton, desencadenará hoy las primeras escaramuzas de la que se anuncia como una de las grandes batallas del curso político norteamericano. Recién regresado de tres semanas de vacaciones, Clinton comienza una campana para convencer a la opinión pública y al Congreso de la necesidad de ampliar el Tratado de Libre Comercio (TLC, o NAFTA en inglés) a otros países de América Latina, comenzando por Chile.Su victoria en la guerra fría y la inexistencia actual de amenazas exteriores serias ha provocado un masivo repliegue del interés de los estadounidenses sobre sus propios asuntos. La política internacional despierta ahora pocas pasiones en EE UU, con la excepción de dos asuntos clásicos: Israel y Cuba. De hecho, como subraya el profesor Samuel Huntington en su artículo La erosión del interés nacional americano en el último número de Foreign Affairs, la expansión universal de los principios del libre comercio es el principal eje -por no decir el único- de la acción exterior de la presidencia de Clinton.

En esa línea, el presidente va a predicar a partir de hoy en múltiples foros que el TLC, en vigor desde 1993 en EE UU, Canadá y México, debe ampliarse a otros países americanos. Chile, con la economía más saneada y dinámica de su región, es el primer candidato.

En paralelo, Clinton va a solicitar al Congreso que le conceda más amplios poderes en la negociación de acuerdos comerciales con otros países. En concreto solicita la aplicación del principio denominado en inglés fast-track, según el cual el Legislativo no puede enmendar los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo con terceros países, sino tan sólo aprobarlos o rechazarlos.

La mayoría de los republicanos y no pocos demócratas se oponen a este recorte de las prerrogativas del Congreso. Además, los sindicatos y los grupos ecologistas exigen que, en sus negociaciones comerciales con otros países, la Casa Blanca incorpore las exigencias de subidas de salarios, mejora de las condiciones laborales y respeto al medio ambiente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_