_
_
_
_

Descubierto un nuevo pago de 51 millones a la cuenta suiza de Pascual Estevill

El ex juez Luis Pascual Estevill recibió un pago de 51 millones de pesetas en su cuenta suiza del Banco Darier Heutsch et Cie., de Ginebra, a mediados de octubre de 1992, que está siendo investigado por la fiscalía Como un posible cohecho relacionado con al Este es el segundo pago presuntamente irregular que se descubre en esta cuenta, pero, a diferencia del primero, que fue un ingreso en territorio suizo, en esta ocasión se trata de una transferencia bancaria en pesetas convertibles hecha por dos personas no residentes en España.La cuenta suiza con clave "Thierry Kern" -que corresponde a Pascual Estevill, según ha reconocido la justicia suiza a requerimiento de una comisión rogatoría del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña- recibió vía Banesto dos transferencias por un total del 51 millones de pesetas, con fecha 16 de octubre de 1992. La citada cuenta, la número 88999116 de la Banque Darier, ya había recibido un ingreso de 25 millones que la empresa catalana Idapsa realizó como pago exigido por Estevill cuando ejercía como titular de un juzgado de Terrassa.

Las nuevas transferencias fueron realizadas por dos personas con tarjeta de residencia suiza, aunque de origen español (Manuel García del Barrio y Ana María Esteban) clientes de la entidad Banco Català de Crèdit, filial de Banesto, sin que hasta el momento haya trascendido con qué caso de los instruidos por Estevill pudieran tener relación.

Los pagos coinciden con la época en la que Pascual Estevill estaba en el ojo del huracán por la, instrucción del llamado caso Planasdemunt, el sumario sobre pagarés falsos que llevó a prisión al ex-consejero de la Generalitat Jordi Planasdemunt, y a sus socios Salvador Forcadell, ya fallecido, y Joan Bassols. Estos dos últimos fueron condenados y están en prisión. Sin embargo, numerosas empresas fueron inculpadas en el sumario, originado por una denuncia de Repsol al detectar pagarés falsos de empresas como Anisa, Dynamic, Euro-Maquinaria y Obras y Montajes.

El hallazgo de estos 51 millones eleva a 76 millones la cantidad que hasta ahora ha encontrado la justicia suiza en la cuenta secreta de Estevill. Otros 50 millones se consideran probados por la instrucción del Tribunal Superior de Justicia catalán, según han declarado los ex directivos de Macosa, la firma presuntamente extorsionada por el ex juez. Esto situaría en 126 millones el monto de lo obtenido por Estevill por distintos cohechos.

Mientras tanto, la actividad del caso Estevill se centra en la pieza secreta sobre presuntos pagos durante la instrucción del caso Indelso, y concretamente de las aseguradoras del Banco Central Hispano, La Estrella y Vitalicio, cuyos directivos fueron encarcelados por el ex juez Estevill para acabar quedando libres y sin cargos cuando su caso llegó a otros estamentos judiciales.

El Central Hispano

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el magistrado instructor Antoni Bruguera ha rechazado la petición del Banco Central Hispano de personarse en la causa como perjudicado. El escrito del banco mantenía que la entidad había recibido peticiones dinerarias en nombre del juez para que sepusiera en libertad al industrial José Felipe Bertrán de Caralt. El instructor ha considerado no fundamentadas estas pretensiones tras tomar declaración al citado industrial y su abogado, que han afirmado desconocer estos contactos. Bertrán de Caralt y su letrado, Xavier Arraut, afirmaron con anterioridad ante el mismo tribunal que fue la familia quien recibió directamente requerimientos de pago para solucionar la prisión preventiva del industrial.El instructor del caso ha vuelto a declarar secreta la causa abierta contra el ex juez Pascual Estevill por un presunto delito de cohecho por el caso Macosa al haberse encontrado nuevos posibles imputados, según informaron fuentes judiciales.

Bruguera levantó el secretodel sumario el pasado 14 de febrero. Este caso es uno de los que llevaron al encarcelamiento de Estevill el pasado 13 de febrero por un presunto soborno de 81 millones de pesetas al presidente de la empresa. Por la misma causa, el abogado Joan Piqué Vidal depositó una fianza de 30 millones.

El caso se remonta a principios de diciembre de 1992, cuando los abogados Joan Piqué Vidal y Juan Vives Rodríguez de Hinojosa, actuando presuntamente en nombre de Estevill, entonces titular del Juzgado de Instrucción número 26 de Barcelona, pidieron a los directivos de Macosa 300 millones de pesetas para revocar sus autos de prisión y dejarles en libertad bajo fianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_