_
_
_
_
LA CUMBRE DE DENVER

Los Ocho amenazan con excluir de la comunidad internacional a quienes saboteen la paz en Bosnia

ENVIADO ESPECIALLos ocho jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Denver (Colorado) amenazaron ayer con la "exclusión de la comunidad internacional" a las partes que saboteen el proceso de paz en Bosnia y afirmaron que mantendrán su compromiso con ese país balcánico. Los europeos pidieron a Bill Clinton que prolongue la presencia de las tropas estadounidenses en Bosnia más allá de su actual fecha límite, junio de 1998, y el presidente de Estados Unidos no descartó esa posibilidad. La declaración económica insta a Europa a. hacer más por el empleo.

Más información
Búfalo y serpiente de cascabel

El borrador de comunicado que los Ocho discutían anoche repasa los principales conflictos políticos, sociales y económicos del planeta. Mientras que la Rusia de Boris Yeltsin es felicitada por sus reformas políticas y económicas, China recibe la advertencia de que debe preservar "el modo de vida, el nivel de autonomía -incluido un sistema económico y monetario independiente- y las libertades fundamentales" de Hong Kong.Las siete grandes potencias (Rusia no participó en la reunión económica) expresaron su satisfacción por el crecimiento económico y el nivel de las divisas, pero mostraron su inquietud por el paro en Europa. La declaración económica pedía a Francia, Alemania e Italia que se comprometan en nuevas reformas para luchar contra el paro.

Entre los temas sociales discutidos,por los Ocho, que hoy concluyen su reunión, el borrador de comunicado destaca la preocupación por el envejecimiento de las poblaciones de los países más prósperos y "los desafíos que ello hace pesar sobre los sistemas públicos de pensiones". Los Ocho dicen que han estudiado varias soluciones, "entre ellas incrementar la participación de los rnayores en el mundo laboral". Los Ocho apoyan la adopción de legislaciones' nacionales que prohíban la clonación humana; proponen el establecimiento de una "red internacional" para prevenir y controlar enfermedades infecciosas como la neumonía, la tuberculosis, la malaria y el sida, y afirman que colaborarán para acelerar las investigaciones sobre la vacuna del sida.

En la noche del viernes, entre la sopa de cangrejos y el cordero asado de su cena, los líderes de los ocho países reunidos en Denver hablaron de Bosnia. Franceses, italianos y alemanes le expresaron a Clinton su preocupación por una retirada de los 9.900 soldados estadounidenses de la fuerza de pacificación de la OTAN antes de que los acuerdos de Dayton hayan sido consolidados.

La cumbre de los Ocho, en cualquier caso, emitirá hoy un comunicado en el que se amenaza a las partes implicadas en el conflicto de Bosnia con la expulsión de la comunidad internacional" si no cooperan en la aplicación de los acuerdos de Dayton. Esa posición de firmeza es la defendida por Albright y el nuevo enviado especial para la zona, el español Carlos Westendorp.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los Ocho reiteran que la comunidad internacional "mantendrá su compromiso a largo plazo" don Bosnia; subrayan que "debe haber justicia" para que pueda hablarse de una paz estable, y precisan que ésta es imposible si las partes no permiten el regreso de los refugiados de guerra a sus hogares.

Sanciones a Irak

Por otra parte, un alto funcionario estadounidense dejó entrever en Denver que Washington había logrado convencer a Rusia y Francia para que votaran a favor de nuevas sanciones a Irak en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU prevista para esta madrugada. "Tenemos todos los motivos para creer que los rusos y los franceses votarán como nosotros", afirmó la fuente en referencia al proyecto de re solución que pretende castigar a Bagdad por las trabas a los inspectores de desarme de la ONU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_