_
_
_
_

Emoción y nervios en la estación de Maspalomas

La estación de seguimiento de Maspalomas vivió con emoción y nervios las operaciones de puesta en órbita del primer Minisat español, que inició ayer su aventura espacial desde la base de Gando, en Gran Canaria. El director de la estación, Julio Melián, celebraba al mediodía de ayer el feliz lanzamiento mientras algunos de los presentes asistían al primer funeral espacial de familiares y amigos. Junto a las cenizas de los famosos Gene Roddenberry -creador de la serie Star Trek-, y Timothy Leary -apologista de la contracultura y la droga en los años setenta-, los restos mortales de otras 22 personas describieron, junto al minisatélite, la trayectoria que había de ponerles en órbita.La presencia en Maspalomas de los representantes de la funeraria de Tejas, Celestis; de la hija de uno de los pasajeros del cohete Pegasus, el comerciante Omer Lamkin; y de la vieja amiga de Leary, Carol Rosin, restaron protagonismo al lanzamiento.

Más información
Puesto en órbita con éxito el primer minisatélite español.

Para Charles Chafer, responsable de Celestis, se trata tan sólo de un primer paso en el negocio del enterramiento espacial. Ambos confirmaron recibir, a través de Internet, una media de 10.000 demandas al mes. Paula Lamkin se mostró extremadamente- nerviosa y se fundió en un emocionado abrazo con Carol Rosin al confirmarse el éxito de la operación. "Para Timothy Leary se trataba de un viaje hacia un nuevo mundo, como el que realizó Cristóbal Colón -a América. Él siempre quiso alcanzar la paz en el espacio", afirmó Rosin.

El lanzamiento del minisatélite se vivió desde Canarias como una auténtica fiesta. Uno de los momentos más emocionantes lo protagonizó la presencia en la estación de Maspalomas, cuando acababa de confirmarse que el satélite, estaba vivo", de Manuel Fernández de Bobadilla. Este comandante del Ejército del Aire fue el en Cargado de accionar la cámara de televisión ubicada en uno de los dos aviones F-18 que acompañaron al L1011 TriStar.

Fernández de Bobadilla explicó las dificultades que conllevó filmar el momento del lanzamiento del cohete. "Fueron cinco segundos eternos y de gran dificultad" dijo el comandante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_