_
_
_
_

Funcionarios de Economía protestan por la destitución de la directora de Publicaciones

La destitución de Juana María Lázaro a principios de mes ha causado un fuerte malestar entre funcionarios del Ministerio de Economía y Hacienda. Lázaro fue nombrada por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, direc tora del Servicio de Publicaciones y había sido directora de la Agencia Tributaría en la última etapa del Gobierno socialista. En una carta de 60 funcionarios de este servicio se califica la medida de "arbitraria e injusta". El PSOE afirmó ayer que el Gobierno ha puesto en marcha una purga.

Según los socialistas, el objetivo de la depuración son todos los funcionarios que hayan desempeñado algún cargo durante la etapa socialista. La destitución le fue comunicada a Lázaro la segunda semana de este mes por el secretario general técnico de Economía y Hacienda, Eduardo Abril. El motivo, que había utilizado su despacho oficial para fines particulares.Sin embargo, otras fuentes del propio ministerio señalan que la destitución está relacionada con el escándalo de la supuesta amnistía fiscal del anterior Gobierno a grandes contribuyentes. Lázaro fue directora general de la Agencia Tributaria durante el último Gobierno socialista y, con anterioridad, había formado parte del gabinete técnico de Pedro Solbes cuando fue ministro de Economía.

La decisión de Rodrigo Rato ha causado un fuerte malestar entre los funcionarios que trabajaban con Lázaro. En una carta que lleva 60 firmas, señalan que la acusación sobre uso particular del despacho se basa en "unos hechos que no han sido probados ni siquiera investigados y suponen una calumnia difamatoria".

Añaden que se coloca a Juana Lázaro en una situación de "indefensión", ya que "esos hechos presuntos e incriminatorios no nos consta que hayan sido debidamente puestos en conocimiento de la autoridad judicial competente para su esclarecimiento, verificación y, en su caso, adopción de las medidas jurídicamente legales pertinentes".

Los funcionarios entienden que la acusación ','lanza también la sospecha, indirectamente, contra cualquiera de las personas" que trabajan en esa subdirección, al suponerse que alguna de ellas hubiera podido "ser artífice de esa acusación difamatoria y no constatada fehacientemente". Por ello, piden a Rato que retire la acusación, pida disculpas a la interesada y reconsidere la destitución.

Los firmantes manifiestan su "más enérgica repulsa por la adopción de una medida arbitraria e injusta, que atenta contra los principios fundamentales de la Constitución Española -la presunción de inocencia-, contra la dignidad y el honor de una funcionaria del Estado". Añaden que Lázaro ha desempeñado "un trabajo serio, ponderado y estrictamente profesional".

Por su parte, el PSOE está convencido de que el Gobierno ha puesto en marcha "una purga" contra todo funcionario público que haya tenido algo que ver con los socialistas en los últimos 13 años, informa En ese contexto enmarcan la destitución de Lázaro. "No existe un precedente igual de depuración en otra Administración de cualquier país europeo", dijo ayer el portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia.

"El Gobierno está acabando con toda una generación de brillantes funcionarios de la Administración", agregó Almunia. El portavoz parlamentario del PSOE recordó que el puesto de Juana Lázaro no tiene contenido político, por lo que consideró inapropiada su destitución.

La gestión de Lázaro al frente de la Agencia Tributaria fue calificada por Almunia de "rigurosa y profesional". En todo caso, añadió, se trata de un acto más de "persecución a funcionarios de la Administración del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_