_
_
_
_

Los accidentes laborales subieron un 16% el año pasado en la región, según un informe de UGT

Antonio Jiménez Barca

Los accidentes laborales con baja que se produjeron durante 1996 fueron más que los que afectaron a los trabajadores en 1995, según apunta un estudio elaborado por el sindicato UGT. En concreto, durante 1996 hubo 78.939 percances (11.861 más que en 1995, o sea, aumentaron el 16%).De los accidentes producidos durante el año pasado, 77.128 fueron leves, 1.656 graves y 155 mortales. En cualquiera de los tres apartados se supera la cifra de 1995, cuando se registraron 66.083 accidentes graves, 1.532 leves y 146 mortales. El secretario de acción sindical de UGT-Madrid, Miguel Ángel Abejón, sostiene que la causa de este aumento "se debe, entre otras cosas, a que cada vez la precariedad del empleo es más grande, con lo que los trabajadores se arriesgan más".

"Los obreros no tienen tiempo, dada la rapidez con la que los echan, de aprender bien el oficio y las medidas de seguridad que le acompañan", añade el líder sindicalista.

El informe apunta que la tendencia a la baja de los accidentes laborales, ininterrumpida desde 1993, se quebró en 1996. "Y esto es lo más grave", apunta Abejón. Y la tendencia sigue al alza: esta semana han muerto dos albañiles en Madrid.

La mayoría de los accidentes mortales a lo largo del año pasado ocurrieron en el sector de la construcción, con 27 fallecidos; después, siguen los obreros que murieron transportando mercancías (11), en tercer lugar figuran los fabricantes de productos metálicos y maquinaria de equipo (ocho muertos).

El director general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Javier Vallejo, dijo ayer que el tema "preocupa mucho debido al incremento. Vamos a iniciar una campaña para concienciar a trabajadores y empresarios para que se convenzan de que la seguridad es un capítulo primordial", añadió. Las causas del ascenso de accidentes las explica Vallejo "en la falta de prudencia y en la cantidad de economía sumergida que no guarda las reglas necesarias". Abejón replica: "La Comunidad tiene que poner ya en marcha el Instituto de Salud, que controlará este asunto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_