_
_
_
_

PP y PSOE niegan que haya presiones sobre los jueces

El PP y el PSOE coincidieron ayer mientras los 33 magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo deliberaban sobre los papeles del Cesid, en que no existe ninguna presión sobre los mismos. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis de Grandes, respondía a las insinuaciones de la portavoz de IU, Rosa Aguilar, de que el Supremo "trabaja bajo presión". Por su parte, el portavoz socialista de Justicia e Interior y ex ministro de ambas carteras, Juan Alberto Belloch, aseguró que "no hay ningún poder fáctico, grupo político o medio de comunicación capaz de modificar las opiniones del Tribunal Supremo".Aguilar manifestó que "todo el mundo en este país sabe que, lamentablemente, el Tribunal Supremo trabaja bajo presión en los últimos tiempos", si bien expresó su esperanza en que el alto tribunal actúe con independencia y con libertad suficiente para contribuir con su decisión al desarrollo de la democracia y al esclarecimiento del terrorismo de Estado". De Grandes respondió que no conoce ningún tipo de presión y añadió que si IU sabe de la existencia de presiones, "que lo diga, pero que no insinúe".

Más información
El Supremo consume 6 horas de debate sin acuerdo sobre la desclasificación de los 'papeles del Cesid'

"Personas interpuestas"

También el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, afirmó ayer que agentes del Cesid, a través de "personas interpuestas", presionan al Supremo para que no desclasifique los documentos del centro reclamados por jueces que investigan la guerra sucia contra ETA. "Tenemos alguna orientación al respecto, pero sería muy. difícil demostrarlo". Agregó: "Ojalá me equivoque". Belloch, en clara referencia a estas declaraciones, calificó de "peligroso" lanzar el mensaje de que "el Tribunal Supremo puede ser víctima de presiones". Él ex ministro adelantó que el Grupo Socialista aceptará la decisión del Supremo, sea cual sea y "sabiendo que no será fruto de presiones externas de nadie".En igual sentido se expresó la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, quien aseguró que el Gobierno es tremendamente respetuoso con las decisiones de los tribunales y asumira y cumplirá cualquier decisión que tome el Supremo en relación con, los papeles del Cesid. Tocino aseguró que el Ejecutivo no está preocupado por la decisión judicial. Lo explicó así, según Europa Press: "Creo que el Gobierno cumplió sus deberes, tomó una decisión el 2 de agosto, y el Gobierno demócrata, y además formado en gran mayoría por juristas, es tremendamente respetuoso con las decisiones que dicten los tribunales. Por tanto, asumiremos y cumpliremos cualquier decisión que tome el Supremo".

En cambio, el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, manifestó ayer que la desclasificación de los papeles del Cesid puede afectar a la imagen internacional de. España y comprometer los servicios secretos españoles en el extranjero. En los pasillos del Senado apuntó, según Efe, que se trata de "un. tema delicado", ya que la difusión de tales documentos "puede perjudicar la imagen de España". Expresó su confianza en que el alto tribunal también tenga en cuenta esa circunstancia y se mostró dispuesto a acatar la decisión que tome.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_