_
_
_
_

El PP no renuncia a que fundaciones públicas gestionen el sistema sanitario

El proyecto de ley sobre gestión de la sanidad pública, aprobado el pasado jueves en el Congreso, admite, según fuentes del PP, que las fundaciones puedan gestionar los servicios públicos de sanidad, al considerarlas encuadradas en la fórmula "entidades de titularidad pública admitidas en derecho".Aunque del proyecto de ley aprobado en el Congreso se eliminó explícitamente el término fundación -recogido en cambio en el texto inicial del decreto ley del Gobierno-, César Villalón, portavoz del PP en el Congreso, insistió ayer: "No hemos renunciado a las fundaciones. El PSOE no lo aceptó en el artículo, pero nosotros haremos hincapié en el Senado para que consten como tal en la exposición de motivos; aunque siempre estamos hablando de fundaciones públicas".

El PSOE afirma que basó la negociación en eliminar de la ley este modelo de gestión, porque las fundaciones no parecen el modelo adecuado para gestionar los servicios públicos sanitarios", declaró ayer la portavoz socialista en asuntos sanitarios Ángeles Amador. Según Ángeles Amador, con el decreto ley inicial del Gobierno, convalidado en junio pasado por el Congreso, se abría el paso a la gestión de los servicios sanitarios públicos por entidades privadas, como puede ser una fundación". Amador, que subraya que el PSOE es contrario a las fundaciones, afirma: "Con el texto actual hemos cerrado, en todo caso, la creación de fundaciones privadas, que para nosotros era el ser o no ser del modelo público sanitario".

La federación de sanidad de CC OO y el sindicato de enfermería SATSE valoraron el acuerdo del Congreso, porque queda excluida la gestión privada de centros públicos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_