_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre los bosques

Los abajo firmantes, profesores del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, queremos transmitirle la sorpresa y desazón que nos ha causado el artículo referente a los bosques españoles publicado en su diario el pasado 19 de enero. En él se confunden, de forma aparentemente interesada, las repoblaciones forestales -cultivo de árboles- con los bosques naturales.Dicho artículo, que merecía un comentario más extenso del que permite esta carta, descalifica de facto los esfuerzos (incluidos los educativos y divulgativos) realizados en los últimos años encaminados a la protección de la vegetación autóctona. El artículo representa, a nuestro juicio, una muestra más del cambio de sensibilidad en el tratamiento que está recibiendo últimamente en su diario la información de carácter medioambiental.¿Cómo si no puede valorarse la elogiosa mención de las repoblaciones de los años sesenta, que olvida las nefastas consecuencias de los aterrazamientos? Además, estas repoblaciones representaron, en muchos casos, la destrucción de zonas bien conservadas con una notable pérdida de biodiversidad.

La erosión sigue siendo insoportable en grandes extensiones de nuestro territorio debido a la desaparición de la cubierta vegetal, que, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha crecido lo suficiente para frenar este proceso de deterioro.El bosque es bastante más que un conjunto de árboles, sean autóctonos o no. Es un sistema vivo en el que cada individuo juega un papel aprendido durante la evolución a lo largo de muchos miles de años. Algo muy distinto de una plantación de árboles en la que se ha utilizado técnicas muy agresivas con maquinaria pesada que destruyen el suelo y favorecen la erosión. En estas circunstancias, ¿se puede hablar hoy, en España, de dendrorracismo sin una notable dosis de malicia o estupidez? Creemos que no. Publicaciones de este tipo confunden más que informan, y desaniman.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_