_
_
_
_

Milosevic responde con Violencia a la oposición

El presidente Slobodan Milosevic ha decido recurrir a la violencia. Después de 75 días de manifestaciones pacíficas de la posición, y salvo un único paréntesis de represión el día de Nochebuena, la policía cargó con furia el domingo por la noche y ayer contra los manifestantes. Más de 100 personas han resultado heridas. El principal líder de la oposición, Vuk Draskovic, llamó al Ejército a defender a los cliudadanos, y apeló a la desobediencia civil. "Milosevic ha impuesto un régimen de terror policial. El Ejército no puede permanecer con los brazos cruzados", clamó.

Más información
Karadzic amenaza con iniciar otra guerra

, Fue una noche larga. Todo empezó cuando un grupo de agentes cerró el paso a una columna de simpatizantes de Zajedno (Unidos) encabezada por Draskovic que quería cruzar el puente de Brankov para unirse a una nueva concentración contra el fraude electoral de Milosevic. Al saber que se encontraban bloqueados, los otros dos dirigentes de la coalición Zajedno, Vesna Pesie y Zoran Djindjic, convocaron a los manifestantes a cerrar la otra salida del puente.El tráfico en este puente quedó normalizado media hora después de este incidente, pero los disturbios continuaron en distintos puntos del centro de la capital, con patrullas de policía persiguiendo a grupos de manifestantes.

Tres horas depués, la policía, apoyada con vehículos blindados, cargó contra los manifestantes, atacó con las porras y logró disolverlos con chorros de agua a presión. Un centenar de personas, incluida Pesic, resultaron heridas, y 18 fueron detenidas.

"El Ejército no puede permanecer de brazos cruzados y observar tranquilamente el crimen que se está cometiendo en las calles de Belgrado", dijo ayer Draskovic en una declaración ante la prensa. "Pido a todos los traba adores que tengan la dignidad de ponerse en huelga. Vamos a llevar adelante un movimento de total desobediencia civil", continuó el principal líder de la oposición, que se desdijo de otras declaraciones en las que había pedido a la población que se armara "para defenderse". Draskovic instó a los estudiantes a boicotear las escuelas, a los trabajadores a que fueran a la huelga y al conjunto de la población a no pagar sus impuestos ni sus facturas dé electricidad.

"Milosevic ha robado los resultados de las elecciones, después ha perdido el control de la situación y, anoche, se han desatado sus nervios", dijo el segundo líder de Zajedno y alcalde electo de Belgrado, Zoran Djindjic.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Después de los violentos sucesos de la noche del domingo, la oposición volvió ayer con mayor empuje a las calles. El día fue tenso. Al principio, y durante dos horas, la policía no apareció por las calles. Unas 20.000 personas desfilaban pacíficamente por el centro. Pese a la incautación la noche anterior de sus armas, los silbatos, los pitidos sonaban de nuevo en las calles. Pero la no comparecencia policial fue corta. Por la tarde, unos 500 agentes armados volvieron a las calles, cuando la cifra de manifestantes ascendía ya a 80.000.

Djindjic, Draskovic y Vesna apelaban a los manifestantes a no provocar a Milosevie, a disolverse pacíficamente sin dar excusas al líder serbio para imponer el estado de excepción. Pero un grupo de 200 hombres no se fue, sino que empezó a atacar a la policía con piedras, botellas y trozos de cemento. Al principio, los agentes se limitaron a defenderse con los escudos. Más tarde, pasaron a la acción. Siete personas resultaron heridas y cuatro fueron detenidas en la nueva intervención policial.

76 días en la calle

La oposición, que ayer cumplía su 76º día de protestas contra el fraude electoral que le ha arrebatado la victoria en las municipales de noviembre, decidió seguir con las manifestaciones diurnas, y suspender las nocturnas, para impedir que la policía pueda actuar como lo hizo el domingo.

Numerosos países occidentales condenaron ayer la violencia empleada por Milosevic. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) apeló a las autoridades serbias a "parar inmediatamente el uso de la fuerza". Un informe de la OSCE, elaborado en diciembre por Felipe González, dio la razón a la oposición, que reclama las alcaldías que obtuvo en las municipales de noviembre, y apeló a Milosevic a reconocer esos resultados electorales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_