_
_
_
_
BARÓMETRO DE INVIERNO

Un 50% de españoles, contra el pacto con CiU y PNV

La mayoría cree que la influencia nacionalista fue excesiva con González y lo es más con Aznar

El 50% de los españoles considera que los pactos de colaboración entre partidos nacionales como PSOE y PP y partidos nacionalistas como PNV y CiU son fundamentalmente negativos, pues contribuyen a debilitar y condicionar la acción del Gobierno nacional. Un 32% de la ciudadanía opina, por el contrario, que tales pactos son fundamentalmente positivos, pues contribuyen a integrar a los partidos nacionalistas en los problemas generales de España. Entre los votantes de CiU esta idea es compartida por el 91%. La opinión generalizada es, en todo caso, que tanto con el anterior Gobierno presidido por Felipe González como con el actual, que preside José María Aznar, la influencia de los partidos nacionalistas en general, y de Jordi Pujol en particular, es excesiva.Ante la opinión dominante y poco favorable a los pactos con los partidos nacionalistas, no debe extrañar que casi la mitad de la ciudadanía (47%) manifieste que le gustaría que el partido que hoy gobierna hubiese obtenido una mayoría suficiente para poder gobernar sin el apoyo de los partidos nacionalistas.

Los votantes socialistas y populares tienden a considerar excesiva la influencia de tales partidos, básicamente cuando el que gobierna no es el suyo. En todo caso, la idea dominante es que Aznar y González defienden por igual los intereses generales de España: para un 27% de los entrevistados Aznar los defiende mejor que Gonz4lez; para un 25%, peor, y para un 40%, igual.

Sólo un 29% de los ciudadanos considera que el Gobierno está cumpliendo sus promesas electorales. Sin embargo, entre los votantes del PP esta opinión positiva resulta particularmente extendida (62%), y entre los del PSOE, particularmente reducida (14%). Por sectores de la política gubernamental, la opinión sobre cumplimiento es mucho más positiva en relación con la integración en la moneda única europea (52%), la reducción del gasto público (37%) y la mejora de la economía (361/o).

Por lo que respecta al Gobierno, Francisco Alvarez-Cascos, Isabel Tocino, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato son los miembros más conocidos: más del 80% de los españoles dice conocerlos.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, es con claridad el miembro del Gobierno, y también el político español, mejor valorado, con una apreciable puntuación media de 5,77. También es el que recibe una valoración más homogénea: consigue una puntuación media de 5,0 entre los votantes del PSOE, de 5,12 entre los de IU, de 6,43 entre los de CiU y de 7,17 entre los del PP. El segundo lugar lo ocupa Abel Matutes, con una puntuación media de 5,35, seguido de Rodrigo Rato (5,22) y Javier Arenas (5,19).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_