_
_
_
_

Prensa Española se convierte en el cuarto accionista de la cadena Tele 5

'Abc' recibe garantías de que Hachuel no reclamará nada

El Grupo Prensa Española, editor de Abc, se ha convertido en el cuarto accionista de Tele 5, al controlar aproximadamente el 14% del capital de la empresa televisiva tras haber adquirido a Banesto un 10% controlado por este banco. Aunque ese paquete accionarial no tenía representación en el Consejo de Administración de Tele 5, la editora de Abc lo considera suficientemente significativo como para que esté representado en el órgano de administración de la cadena en su momento.

Eso no es óbice para que Prensa Española apoye la continuidad del proyecto de Tele 5 tal como ha sido diseñado por su actual presidente, Alejandro Echevarría y por el consejero delegado, Maurizio Carlotti, cuya gestión es reconocida por los socios como la clave de la mejora económica y de audiencia logradas por la cadena.Banesto se hizo con esa participación en 1995, cuando ejecutó la garantía de un crédito de 7.500 millones de pesetas que la entidad había concedido al grupo del financiero Jacques Hachuel, cuando estaba presidida por Mario Conde.

Al ejecutar el crédito, Banesto no cubrió la totalidad del préstamo a Hachuel. "La. aplicación del importe de la venta del paquete [3.000 millones] a la amortización del crédito citado cubre sólo parcialmente el mismo, por lo que Banesto. sigue ostentando el carácter de acreedor del grupo Hachuel", precisó ayer el banco.

No obstante, la posesión del paquete accionarial adquirido por Prensa Española no estará condicionada por ese litigio. "En lo que se refiere a las acciones de Tele 5, los problemas jurídicos han quedado resueltos", aseguran fuentes de Prensa Española. "Tanto Banesto como Hachuel garantizan la posesión, uso y disfrute pacífico de esas acciones".

La compra se ha realizado a través de una filial de Abc, mientras que el control del otro 4% de la cadena se produce a través de Sotelcín, la sociedad creada por el Grupo Correo junto con Prensa Española. El hecho de haber optado por otra vía para incrementar el control sobre Tele 5 se justifica por razones legales: según las normas todavía vigentes, ningún accionista puede disponer de más del 25% de una cadena privada. Y Sotelcín había cubierto ya ese máximo. La operación, por otra parte, se ha hecho con conocimiento del Ministerio de Fomento (véase EL PAÍS de ayer).

Los demás accionistas significativos de Tele 5 son el Grupo Correo, que controla el 21%; el grupo italiano Fininvest, que posee un 25% a través de la sociedad Orfeo; y el alemán Kirch, dueño de otro 25% por medio de la firma Telefuturo. Acciones correspondientes a un 13% permanecen aparcadas, en el Banco Internacional de Luxemburgo y queda un 2% en manos de pequeños accionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_