_
_
_
_

El 'modelo Romay' duplica en Galicia los costes de la asistencia sanitaria tecnológica

Servicios pagados a 90.000 pesetas en centros concertados se facturan hoy a 250.000

El Instituto Galego, de Medicina Técnica (Medtec) es una de las piedras angulares de la reforma sanitaria -"Contrarreforma"- para sus detractores- diseñada en Galicia por el actual ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría. Pero el Medtec, que está suscitando grandes tensiones entre los profesionales, pese a su opacidad, ya está dejando patente un efecto contradictorio de las tesis de ahorro sanitario predicadas por Romay: el Medtec factura, más del doble de lo que percibían las clínicas privadas por la misma asistencia para el Servicio Galego de Saude.

Más información
Fundaciones y sociedades anónimas

Este modelo sanitario de gestión "pública" con las características del derecho privado es el que Romay quiere implantar en todo el Insalud. Contra el decreto aprobado en julio que lo posibilita, PSOE e IU ya han presentado enmiendas a la totalidad por entender que abre un camino directo hacia la privatización del sistema público.El Servicio galego de Saude (Sergas) estaba pagando 7.500 pesetas por la mayoría de las exploraciones realizadas con tecnología de medicina nuclear, las denominadas gaminagrafías, cuya tarifa, si eran pulmonares y completas, ascendía a 15.500 pesetas. Por las mismas exploraciones, el Medtec, configurado como sociedad anónima con la Xunta como único accionista por ahora, factura al Sergas 16.000 pesetas para las ganimagrafías más baratas o 32.000 para las completas de pulmón.

Otro tanto sucede, también a título de ejemplo, con las angioplastias. Una clínica viguesa, la de Fátima, cobraba al Sergas 90.000 pesetas por cada una; las angioplastias del Medtec le cuestan al Sergas 250.000 pesetas. En ambos casos, las tarifas del Medtec, pese a su dimensión pública, tampoco se atienen a las máximas fijadas por el Diario Oficial de Galicia, que en el caso de las ganimagrafías simples es 8.222 pesetas.

Fuentes de la Consellería de Slanidade justificaron esa disparidad de tarifas con respecto a las clínicas privadas en que el Medtec ofrece unos servicios más amplios durante las 24 horas del día y en el caso concreto de las ganimagrafías (inyectar un contraste radiactivo al paciente para obtener después una tadiografía), en que, si la realiza el Medtec, sus resultados aportan más datos. Esta explicación fue tomada a risa por especialistas consultados por este periódico.

Las exploraciones con medicina nuclear en Pontevedra eran realizadas, hasta el mes de agosto, por dos sociedades privadas, Peregrina Sean y Policlínico de Vigo (Povisa), a quienes el Sergas remitía los pacientes. Peregrina Sean cubría el área de Pontevedra y atendía un promedio de 50 pacientes a la semana. Un flujo similar era atendido' en Povisa. Ahora estos servicios ha pasado a desempeñarlos en exclusiva el Medtec en instalaciones del hospital Meixoeiro.

Privatizar acciones

Los pacientes no aprecian más cambios que los propios trastornos del desplazamiento al hospital Meixoeiro, en el extrarradio de Vigo.El Meeltec fue constituido en 1994 para prestar servicios de gestión, consultoría y prioritariamente de alta tecnología médica. Su capital inicial de 100 millones de pesetas fue ampliado a 350 en septiembre de 1995. La titularidad de todas las acciones (350) corresponde a la Xunta. "El PP se negó a de clararlas intransferibles, como proponía nuestro grupo", dice Francisco Cerviño, portavoz socialista en temas sanitarios, "y eso supone que en cualquier momento la Xunta puede decidir venderlas, lo que supondría una auténtica conmoción para el sistema`.Cerviño califica de "ficción contable" las tarifas de Medtec. "En realidad, todo son fondos públicos y supongo que fijan unos precios de conveniencia para que las cuentas les salgan". El Medtec utiliza también infraestructuras y equipamientos sin pagar alquiler por ellos, así como personal del Sergas. Y actúa con plena autonomía. En el Hospital Xeral de Vigo instaló equipos de resonancia magnética y TAC helicoidal que funcionan al margen del servicio de radiología.

"Se dedica en exclusiva a exploraciones que exigen poco tiempo para lograr un elevado número y engordar sus facturas al Sergas", dice un. radiólogo del Xeral. "No aceptan las exploraciones urgentes que planteamos en el propio hospital y nos obligan a trasladar a los pacientes a Povisa, con lo que supone de incomodidad para éstos, de gasto innecesario de ambulancias y de pérdida de tiempo". El malestar de los radiólogos del Hospital Xeral se fundamenta tanto en la falta de protocolos que garanticen el adecuado uso de los recursos del Medtec como en su exclusión para tomar decisiones.

El servicio de oncología del hospital Meixoeiro, a cuyos miembros Sanidad e instó para que se integraran en el Medtec, rehusó la oferta y aún colean las tensiones. Los criterios de contratación del Medtec resultan cuando menos confusos. Hay casos en que los contratos se han firmado con el Sergas, al que luego los contratados piden un permiso sin sueldo para depender del instituto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_