_
_
_
_

Las pinturas de Picasso, Gris y Braque podrían ser embargadas

Mario Conde obtuvo la noche del 30 de enero del año 1995, diez horas después de serle fijada la fianza de 2.000 millones de pesetas por la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional , el aval de Bankinter para sí mismo y para su amigo Arturo Romani (su fianza era de 1.000 millones de pesetas).Para ello, entregó al banco en garantía tres óleos que colgaban en las paredes de su casa dé la madrileña calle de Triana: Natura Morte au buste de femme, de Pablo Picasso; Guitare et Journal, de Juan Gris y La Caisse d'Emballage, de Georges Braque. Asimismo, Mario Conde y Arturo Romaní tuvieron que hipotecar una parte de sus fincas para completar el montante global de las garantías.

Las pinturas señaladas, por otra parte, Conde también las aportó para solventar la fianza por responsabilidad civil que le impuso el juez Miguel Moreiras, titular del juzgado número 3 de la Audiencia Nacional, en el auto de apertura de juicio oral del caso Argentia Trust. Esa fianza fue fijada en 830 millones de pesetas en un auto emitido por el juez el pasado mes de marzo.

No pagaba intereses

Según fuentes próximas a la instrucción del caso Banesto, un ejecutivo de Bankinter a cargo de la fianza concedida al ex banquero informó al juez Manuel García-Castellón que Conde no pagaba los intereses establecidos para el aval. El tipo de interés de mercado para este tipo de avales es del 1% anual, por lo que en el caso de Mario Conde el coste de los 2.000 millones era de 20 millones de pesetas anuales (10 millones de pesetas en el caso de Arturo Romaní).El ex banquero tenía que pagar como máximo cinco millones de pesetas cada tres meses mientras que la suma ascendía a 2,5 millones para Romaní.Ahora, las pinturas apuntadas podrían ser objeto de embargo en el caso Banesto. El juez Manuel García-Castellón ha impuesto a Conde una fianza de responsabilidad civil, personal y solidaria, de 10.500 millones de pesetas, que el ex banquero aún no ha cumplimentado. El ex banquero invoca, en este punto, la existencia de una póliza de seguro suscrita en su día con La Unión y el Fénix -hoy AGF Unión Fénix-, precisamente cuando el propio Conde era su máximo responsable.

Con todo, las pinturas, como se ha apuntado, también han sido entregadas para la fianza en el caso Argentia. Se ignora, por tanto, si quedará algo de ellas para embargar en la causa que, sigue el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_