_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Riesgo país

El diferencial de la rentabilidad de la deuda española con la alemana indicaba ayer que España cuenta con nuevos elementos de riesgo en comparación con sus socios europeos. En poco más de dos semanas ese diferencial se ha situado en 2,50 puntos y pone a los productos financieros españoles en una situación delicada. Si se acepta que los mercados financieros adelantan acontecimientos, hay que admitir que la vuelta de las vacaciones no va a ser fácil, aunque echando un vistazo a los volúmenes de contratación de la Bolsa se habría llegado a la misma conclusión unos días antes. La inversión extranjera está desmontando sus posiciones, lo que plantea el problema añadido de la colocación de papel de las numerosas privatizaciones que tiene previstas el Gobierno y que, de seguir así el mercado, se van a hacer a unos precios poco interesantes para las necesidades del. Estado.La Bolsa perdió ayer un 1,06% y acumula un recorte del 2,20% en la semana, caída que pone al índice de Madrid a menos de cinco puntos del nivel que tenía antes de las elecciones. El Ibex 35 perdió un 1,16%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_