_
_
_
_

La UE amenaza con salir de Mostar tras el boicoteo croata al Ayuntamiento

La Unión Europea (UE) amenazó ayer con cancelar su misión de reunificación de Mostar (suroeste de Sarajevo) tras el boicoteo de los concejales bosniocroatas a la sesión de constitución del Ayuntamiento central de la ciudad surgido de las elecciones municipales del pasado 30 de junio, las primeras celebradas en Bosnia tras el fin de la guerra. Un portavoz de los Quince, que calificó de "grave" la situación en Mostar, anunció que la UE estaba estudiando retirarse el próximo 4 de agosto de la capital de Herzegovina, dividida entre croatas y musulmanes tras los combates que libraron hasta 1994.

La UE, que administra Mostar desde hace dos años, culpa a los representantes del sector croata -integrados en el hegemónico partido Unión Democrática Croata (HDZ)- de intentar torpedear el proceso de paz en Bosnia al haber impugnado los resultados de las elecciones municipales. El HDZ obtuvo 16 representantes en el Consejo Municipal frente a los 21 logrados por la coalición musulmana encabezada por el Partido de Acción Democrática (SDA) del presidente bosnio, Alia Izetbegovic. Los croatas denunciaron que las supuestas irregularidades observadas en. el colegio electoral de Bonn, en el que votaron los refugiados de Mostar en Alemania, invalidaron los resultados de los comicios, y presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional de la federación croatomusulmana.La delegación de la UE en Mostar rechazó este mismo mes la pretensión del HDZ de prolongar la administración europea en la ciudad hasta el próximo septiembre, en que está prevista la celebración de elecciones generales en Bosnia. Bruselas, que declaró válidas las votaciones del 30 de junio, se juega ahora su prestigio tras el boicoteo croata. Si cede a las presiones del HDZ sentaría un peligroso precedente ante los comicios de septiembre.

Tras relevar al español Ricard Pérez Casado, el nuevo delegado de la UE en Mostar, el británico Martin Garrod, se estrenó el martes en el cargo con una maratoniana reunión con los representantes municipales croatas y musulmanes, que terminó sin que se alcanzara ningún acuerdo. Un portavoz europeo anunció que Garrod había pedido instrucciones a Irlanda, país que ocupa durante el presente semestre la presidencia europea, para intentar reconducir el. proceso político.

Los ministros de Exteriores de los Quince acordaron el pasado día 15 prolongar la presencia europea en Mostar. Sin embargo, ante el boicoteo croata al nuevo Ayuntamiento, fuentes diplomáticas de Bruselas advirtieron ayer que la UE podría retirarse el 4 de agosto.Chantajes a Europa

El coordinador civil para la paz en Bosnia, el sueco Carl Bildt, afirmó ayer en Sarajevo que la salida de la delegación europea de Mostar "puede producirse en cuestión de horas si no se resuelve inmediatamente la inquietante crisis". Bildt recordó que "Zagreb [de cuyo Gobierno dependen en la práctica los croatas de Bosnia] tiene que desempeñar un importante papel para resolver el problema", y aludió a la polémica admisión de Croacia en el Consejo de Europa al advertir que "los chantajes sobre la UE tienen un límite".

Por su parte, un portavoz del Gobierno de Sarajevo aseguró que "la retirada de la UE de Mostar sólo beneficiaría a las mafias [de extremistas] y perjudicaría a toda la población". Los analistas creen que los croatas de Mostar pretenden mantener la división étnica de la ciudad hasta las elecciones de septiembre para forzar así unos nuevos comicios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_