_
_
_
_

Empieza el espectacular cambio de generadores en la nuclear de Almaraz

1.700 técnicos están pendientes de la operación, obligada por deterioro de materiales

Anoche todo estaba dispuesto en la central nuclear de Almaraz para empezar, de madrugada, la compleja y espectacular operación de cambio de generadores de vapor en el reactor número 1. Unos 1.700 técnicos se encargan de sacar las tres unidades viejas, cada una tan grande como un vagón de tren, por un boquete abierto en el muro de hormigón del edificio de contención y meter las tres nuevas, dentro de una semana. La operación, obligada por los defectos de construcción detectados hace años en estos componentes clave, mantendrá el reactor parado durante casi tres meses.

Un boquete de tamaño considerable por el que salen las grúas y pasarelas para desplazar muy lentamente los generadores, cada uno de 332 toneladas de peso, se aprecia en el edificio de contención de la unidad 1 de Almaraz. Unos chorros de agua a altísima presión hidrodemolición se llama, pulverizaron el hormigón en un cuadrados de seis por seis metros a finales de junio; luego hubo que cortar las barras de acero y una chapa gruesa, en total 1,40 metros de muro reforzado.Toda esta operación, ensayada en un modelo de tamaño real hecho a unos centenares de metros de los reactores, ha sido necesaria porque los generadores no salen por la puerta normal del edificio, la que se usa para meter y sacar material, incluido el combustible, durante los operaciones rutinarias de la central. Un problema en un gato hidráulico, necesario para elevar y mover las enormes piezas, ha motivado un retraso de 72 horas en las operaciones.

Sin riesgo

"Puede haber accidentes laborales, pero desde el punto de vista radiactivo está todo muy controlado, no hay ningún riesgo", asegura César Gervás, inspector del Consejo de Seguridad Nuclear en Almaraz.La sustitución de los generadores, una operación que cuesta 37.500 millones de pesetas, -incluida la correspondiente al reactor 2 de Almaraz que se hará el año que viene- se debe al deterioro, superior a lo previsto, del acero con que están hechos los más de 4.000 tubos que tiene dentro el generador. Almaraz 1 y 2 y Ascó 1 y 2, es decir, cuatro de las siete centrales nucleares que hay en España, están afectadas por este problema, así como más de un centenar en todo el mundo que ya han cambiado generadores o lo tienen planificado.

Por esos tubos que se han ido deteriorando circula el agua calentada en el núcleo del reactor (por fisión atómica del uranio). Dentro del generador se transfiere el calor al circuito secundario, el que genera el vapor que mueve las turbinas para producir electricidad. El intercambio de calor se hace sin que el agua de uno y otro circuito tenga que entrar en contacto físico. Pero los tubos con agua radiactiva, a medida que se van deteriorando, han de ser taponados e inutilizados, con la consiguiente pérdida de potencia de la central. Además, a partir de un 18% de tubos inutilizados, las normas de seguridad exigen la sustitución de toda la unidad. Esta es la operación ahora emprendida en la central extremeña y realizada en Ascó el año pasado.

El pasado 15 de junio se paró Almaraz 1, se descargó el combustible del reactor y pocos días después empezaron las obras, explicó ayer José Méndez-Villamil, subdirector de la central. Dentro del edificio de contención abierto se mantiene una presión del aire inferior a la exterior que impide la salida de polvo contaminado por el agujero; luego el aire de dentro sale por unos filtros, explica.

Residuos

Los generadores viejos, lavados y pintados, se almacenarán como residuos de baja radiactividad en un edificio del recinto de Almaraz. Los nuevos, de otro tipo de acero, han sido construidos en Santander bajo diseño e ingeniería de la empresa alemana Siemens. Cuando acaben las obras, en las que participan 700 especialistas extranjeros, se cerrará el boquete y se comprobará la hermeticidad del edificio.Aprovechando la compleja operación de los generadores, Almaraz también está haciendo el cambio de la tapa del reactor y de rotores de las turbinas, en un edifico adyacente. Todas las reparaciones, con un coste total de 50.00 millones de pesetas, supondrán producir un 5% más de kilovatios hora en Almaraz la central que genera el 10% de la electricidad en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_