_
_
_
_

Un alud de obras caerá en junio sobre la Castellana

Antonio Jiménez Barca

El superatasco aguarda a los madrileños en junio, agazapado en forma de un verdadero alud de obras que empezarán el mes que viene en la plaza de Gregorio Marañón. La consecuencia más visible: el paseo de la Castellana perderá los carriles centrales durante un año y medio. Los obreros ya están trabajando en esa plaza a fin de facilitar el desembarco de todo el batallón de máquinas y personas que a principios de junio comenzarán los trabajos de, entre otras cosas, las nuevas líneas de metro en esa zona.En esta plaza confluirán dos de estas líneas: la prolongación hacia el norte de la 10, que nace en Lago y que se unirá a la 11, y la ampliación hacia el oeste de la 7, que se inicia en Las Musas y que llegará en un futuro hasta el Arroyo del Fresno. En total, 20 kilómetros nuevos de red.

El Ayuntamiento aprovechará también que el barrio está levantado para comenzar a construir simultáneamente dos túneles: uno en Guzmán el Bueno y otro en Ríos Rosas.

Por ahora, los obreros se han limitado a transplantar una veintena de árboles al Retiro, según contaban ayer, y a preparar los carriles laterales de la calle de Miguel Angel. Los verdaderos problemas para los automovilistas comenzarán cuando los carriles centrales del Paseo de la Castellana desde Nuevos Ministerios a la plaza de Gregorio Marañón se cierren. Para facilitar el paso a los coches éstos podrán circular por los laterales. Se eliminarán. los carrilesbus y las zonas ajardinadas. El corte es necesario porque ahí mismo actuará el topo, la máquina, perforadora encargada de extraer la tierra para construir el túnel del metro.

Asimismo, se cerrará la calle de Miguel Ángel entre José Abascal y García de Paredes. Los obreros también trabajarán en los carriles izquierdos de la calle de Velázquez entre María de Molina y López de Hoyos.

El alcalde, Jose María Álvarez del M anzano, reconoció ayer que las obras distorsionarán el tráfico, pero añadió que se trata de obras que mejorarán la movilidad de los ciudadanos, que. dispondrán de más estaciones y líneas de metro. "Procuraremos molestar lo menos posible, pero este corte tendrá una duración larga", añadió el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_