_
_
_
_

Un promotor declara que Conycon pagó al 'Avui' para lograr obras públicas

El promotor inmobiliario y presidente de la empresa Coisa, José María Oller, declaró el pasado jueves ante el fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, que en 1991 donó en nombre de Construcciones y Contratas (Conycon) 100 millones de pesetas a la Fundació Catalana de Comunicació, editora del diario Avui, para obtener concesiones de obras de la Generalitat. Los hechos denunciados por Oller prescriben el próximo 31 de mayo. Conycon, controlada por las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, se fusionó en 1991 con Fomento de Obras y Construcciones (Focsa), que formaba parte del mismo grupo, y pasó a denominarse Fomento de Obras y Construcciones (FCC)Oller prestó declaración tras ser citado por la fiscalía anticorrupción en calidad de testigo. El promotor inmobiliario, según las fuentes consultadas, explicó que para cubrir el pago al Avui, el consejero delegado de Conycon, Rafael Montes, le pidió que elaborase facturas por servicios inexistentes y que entregase el dinero recibido por ese procedimiento a la Fundación Catalana de Comunicació. (Ver EL PAÍS del pasado 16 de enero).

Fuentes de FCC manifestaron en su momento que las afirmaciones de Oller "no tienen ningún sentido pues las donaciones son legales y Conycon podía haberlas realizado directamente sin necesidad de utilizar ningún intermediario".

Empresa inactiva

En octubre del pasado año, Oller remitió una carta a las hermanas Koplowitz explicando, entre otras cosas, los hechos que ahora ha documentado ante el fiscal anticorrupción. En la carta, el promotor inmobiliario, cuya empresa, Coisa, está inactiva desde hace más de un año, pedía una compensación para superar sus dificultades económicas a cambio de no dar a conocer la existencia de esos pagos al diario nacionalista Avui.Según ha declarado Oller, en 1991, cuando realizó la donación de 100 millones al Avui en nombre de Conycon, su empresa se encontraba ya en una situación financiera muy difícil. Según el informe de auditoría de ese año, la empresa necesitaba "un incremento en los recursos propios a 31 de diciembre de 1991, pues la situación actual supone la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad de la entidad para continuar su actividad".

Coisa y la antigua Conycon crearon en 1990 una unión temporal de empresas (UTE) para acometer la construcción de la Villa Olímpica de Vall d'Hebron de Barcelona. El proyecto, que en principio debía quedar listo con una inversión de 6.000 millones de pesetas, acabó costando 11.500 millones. Como consecuencia de esa UTE, Coisa reconoció una deuda con Conycon de 450 millones de pesetas, que nunca fue pagada. En abril de 1955, FCC presentó demanda de acto de conciliación, pero ningún representante de Coisa acudió al tribunal. FCC no ha presentado aún demanda ejecutiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_