_
_
_
_
DEBATE DE INVESTIDURA

Medio Ambiente asumirá la la gestión del agua, vinculada ahora a Obras Públicas

La gestión del agua dejará de ser competencia del Ministerio de Obras Públicas, o de Fomento, en un hecho sin precedentes en un país con problemas crónicos en la distribución de este recurso. Según Rafael Arias Salgado, candidato a ocupar la cartera de Fomento, se integrará en Medio Ambiente, un departamento de nueva creación que podría englobar también el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, antigua Junta de Energía Nuclear) y el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía). El agua absorbe inversiones anuales de 160.000 y 25.000 millones de pesetas desde las direcciones de Obras Hidraúlicas y Calidad de Agua, respectivamente.

Más información
Los sindicatos reclaman a Aznar que concrete como se va a crear empleo

Como ocurrió en el primer Gobierno de Felipe González, la diputada que más atención ha prestado a este tema, Loyola de Palacio, no se ocupará de lo que más sabe, sino de Agricultura. Este departamento, con la mayoría de sus competencias transferidas brega casi semanalmente en las comisiones de Bruselas, donde se cocinan las políticas agraria y pesquera y cuestiones sanitarias (el problema de las vacas locas inglesas, por ejemplo). Loyola de Palacio comentó a un parlamentario: "Ya nos veremos cuanto tengamos que abordar los temas de la pesca".

Rechazo a las tasas al agua

La diputada popular se ha recorrido prácticamente todas las comunidades de regantes del país. En vísperas de las elecciones organizó para el día 12 de abril, con el patrocinio de la Fundación de Estudios Europeos y la colaboración de la Politécnica de Valencia, unas jornadas sobre abastecimientos a las que iban a acudir alcaldes de las principales ciudades españolas.Con un grupo de expertos, pretendía aleccionar a los alcaldes sobre la necesidad de modernizar los abastecimientos y plantear propuestas para gestionar la sequía, un fenómeno cuya crudeza originó graves restricciones de suministro a más de 12 millones de personas el año pasado.

Estas jornadas han quedado suspendidas sine die, según confirmaron ayer fuentes del grupo de expertos que las habían preparado. Loyola de Palacio pretendía persuadir a los ayuntamientos de que deben mejorar la gestión del agua y aplicarle su precio real. Aunque no se mostraba contraria a su eventual privatización, no es partidaria de aplicarle tasas para paliar los déficits de las arcas municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La tarea prioritaria del Ministerio de Medio Ambiente será aprobar el Plan Hidrológico, un proyecto alentado por el anterior Gobierno, cancelado por la exigencia de las Cámaras de presentar antes un plan de regadíos -que ya ha sido abrobado- y la elaboración previa de los planes hidrológicos de las cuencas. En el pleno de investidura, José María Aznar expresó su confianza en sacarlo adelante, tarea en la que espera contar con el apoyo de González, quien le había reprochado no haberlo mencionado en su discurso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_