_
_
_
_

Belloch rechaza el chantaje y dice que ETA trata como "mercancía" a sus presos

ETA trata a sus presos como "mercancía" y con su reagrupamiento en las cárceles del País Vasco pretende seguir "manipulándoles" según el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch. Este, tras proclamar que "ETA nunca podrá imponer nada a un Estado democrático", respondía así al comunicado difundido ayer por Egin en el que la banda se atribuye el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega y, a cambio de liberarlo, exige que el Gobierno ponga fin a la política de dispersión de los presos. El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, cree que el proceso de acercamiento de los etarras a las cárceles vascas debe paralizarse mientras Ortega esté secuestrado.

Más información
La ley de la palanca

En el comunicado difundido por Egin y Egunkaria, ETA "comunica" al Gobierno que el cese de su actual estrategia carcelaria provocaría, por su parte, "un gesto equivalente", de forma que los funcionarios de prisiones "dejarían de ser objeto de sus acciones". En un lenguage ambiguo, en el que el chantaje de fondo queda tamizado por el empleo ocasional de un tono accesible y negociador, los terroristas afirman que el respeto a los derechos de los presos "no supone ninguna concesión".ETA sostiene que las reivindicaciones de sus reclusos son "un derecho reconocido por la legislación internacional", en alusión a la reciente aprobación por el Parlamento europeo de una condena genérica al "alejamiento de los presos de sus familias" en varios Estados de la UE.

Tras indicar que las consecuencias del conflicto "seguirán siendo duras mientras no se afronte la motivación política del mismo", la banda terrorista apunta que siempre que exista voluntad por ambas partes "es posible suavizar algunas de las consecuencias del contencioso". De manera expresa, ETA indica a "los mandatarios españoles que hablen ahora con los presos para superar algunas de las consecuencias del contencioso" y proclama que está dispuesta a hacer "un gesto equivalente", si el Gobierno "abandona su estrategia represiva", que, dice, "encabezada por los carceleros, está llevando a cabo por medio de Instituciones Penitenciarias".

En su tono habitual, los terroristas se refieren al "sufrimiento de los presos vascos encubierto en muchos casos por supuestos periodistas que se creen profesionales" y acusa a "los carceleros españoles" de "estar implicados de lleno en las palizas a los presos y las humillaciones".

ETA descalifica la "táctica" de acercamiento a Euskadi de los presos de ETA propugnada por el PNV argumentando que su objetivo es "incrementar el chantaje a los presos, mientras se limpia la cara ante la sociedad"'. Atribuye, además, al PNV el papel de "liderar la estrategia represiva" del Pacto de Ajuria Enea y del Gobierno y proclama que "la negación de los derechos de los presos es violencia". Después, ETA cambia de tono para señalar que la consecución de estas reivindicaciones "será un logro de! la sociedad vasca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralización

Xabier Arzalluz manifestó que el proceso de acercamiento de los reclusos de ETA a las cárceles del País Vasco debe paralizarse mientras José Antonio Ortega esté secuestrado, informa Pedro Gorospe. El dirigente nacionalista, que dijo desconocer si Belloch "tiene o no intención de hacerlo", consideró que dadas las actuales circunstancias "el Gobierno no puede moverse". Arzalluz animó a los funcionarios de prisiones a no perder la calma ante la "provocación" de ETA que, a su juicio, tiene como objetivo "servir de paraguas en la campaña electoral".Para Arzalluz, este secuestro responde a una estrategia diseñada por KAS en la que están fijadas las fechas de acciones como las huelgas de hambre y la extensión del conflicto a la calle. "Esto", dijo, "es lo que más mueve a las urnas a su clientela".

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, indicó que el Estado no puede entrar en la dialéctica que propone ETA mientras tenga secuestrados a Ortega y a José María Aldaya. "Que los pongan en libertad y entonces podrán empezar a arreglarse las cosas", afirmó.

El coordinador de IU en el País Vasco, Javier Madrazo, pidió a Belloch que propicie el acercamiento de los etarras a las cárceles vascas con el argumento de que eso "no supone una cesión al chantaje" y que ETA sale beneficiada de la política de dispersión. Madrazo, tras calificar de "cúmulo de mentiras" el comunicado de ETA, emplazó a Belloch a cumplir el acuerdo de diciembre del Parlamento. vasco instando a que los presos cumplan condena en Euskadi. Isaac Díez, portavoz de la familia Ortega, no quiso analizar el comunicado aunque dijo que les ayuda "a pensar que José Antonio estará pronto entre nosotros".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_