_
_
_
_
Tribuna:PERFIL
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un profesor renovador y europeísta

Costas Simitis, definido por amigos y rivales como El Profesor, representa la voluntad de cambio que demandan los sectores más dinámicos de la sociedad griega. Cabeza visible del sector más renovador y europeísta del Pasok, el nuevo primer ministro rompió el pasado otoño con el entorno íntimo de, Andreas Papandreu, dominado por su esposa, Dimitra, y se ha ofrecido durante estas primarias del partido para elegir sucesor del veterano líder socialista como el único político capaz de poner a Grecia en el buen camino de la convergencia económica europea y sacarla de su aislamiento internacional.Nacido en El Pireo el 26 de junio de 1936, Simitis siguió la tradición familiar y estudió leyes en Alemania y en la London School of Economics. Posteriormente, amplió su currículo académico en varias universidades europeas, y es autor de más de media docena de libros de materia jurídica y política. Sin embargo, como tantos otros dirigentes socialistas griegos, su actividad política comienza con la llegada de la Dictadura de los Coroneles (1969-1974), bajo la cual formó el grupo de resistencia Defensa Democrática.

Más información
Los socialistas de Grecia votan por el cambio y eligen primer ministro al liberal Costas Simitis

La Junta le persiguió, entre otras cosas, por poner bombas, y escapó de una pena de cárcel exiliándose en Alemania. Fue allí, en 1970, donde se unió al Movimiento de Liberación Panhelénico (PAK), grupo precursor del Pasok. Regresó a Atenas en 1974 con la caída de la dictadura y fundó, junto a Papandreu, el Pasok.

En 1979 fue elegido miembro del comité ejecutivo del partido encargado del área de propaganda. Sin embargo, su postura contraria a un cartel electoral del partido que decía "No a la Europa de los monopolios, sí a la Europa de los pueblos" le llevó a dimitir. Sería la primera renuncia a un puesto de su larga carrera política, pero no la última,

En 1981, con la primera victoria electoral del Pasok, Papandreu le nombró ministro de Agricultura, cargo que ocupó hasta 1985. Ese año fue elegido diputado por primera vez, y fue nombrado titular de la cartera de Economía. Simitis dimitiría de ese puesto dos años después, al sentir que su programa de estabilización económica era torpedeado por la jerarquía del partido.

Simitis no volvió a formar parte del Gobierno hasta 1993, cuando, con los socialistas de nuevo en el poder, es nombrado ministro de Industria. En octubre del año pasado volvió a dimitir tras enfrentar se a la forma autocrática de gobernar de Papandreu y por la chapucería con que se hizo la venta de los astilleros de Skaramangas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Casado y con dos hijos, Simitis es considerado un hombre frío y sin carisma, pero muy bien preparado para hacer frente a los retos de Grecia en los próximos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_