_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los libros

Juan José Millás

Carmen Salanueva está preparando un libro. A todos los que tienen problemas con la justicia les da por lo mismo. Lo incomprensible es que los libros no huyan ante la amenaza de ser escritos por esa panda de iletrados. Si Carmen Salanueva hubiera decidido vengarse de su situacion realizando autopsias, los ayes de los muertos llegarían hasta los sótanos del BOE. Y si Juan Guerra, en lugar de desahogarse con una autobiografía se hubiera dedicado a la construcción de rascacielos, los edificios se habrían venido abajo para protestar y el susodicho estaría en la cárcel por intrusismo profesional.Mario Conde se alivió escribiendo El sistema. Con el dinero que tiene podría haber montado una piscifactoría o una granja de chinchillas; no lo hizo porque el sindicato de merluzas le habría puesto una demanda y el colegio profesional de roedores le habría llevado ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Lo único que se puede hacer impunemente en este mundo es escribir un libro. De hecho, si uno monta un consultorio médico sin título se busca la ruina. Y si caza un animal de una especie protegida, también. Y para conducir un tren has de ser maquinista. Es normal: nadie en su sano juicio se dejaría operar de la vesícula por un relojero. Los libros, en cambio, se dejan escribir por cualquiera. Cuando Carmen Salanueva termine el suyo, me gustaría hacerle una entrevista. Al libro, naturalmente. Daría cualquier cosa por saber qué piensa de sí mismo un volumen mecanografiado por una señora tan fantasiosa. Le preguntaría si su autora trató de hacerle creer que estaba siendo escrito por Virginia Woolf o se presentó como una reina en libertad bajo fianza. Y es que me han dicho que Mario Conde hizo creer al suyo que él era Scott Fitzgerald, de ahí que se dejara escribir el pobre. Mienten mucho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_