_
_
_
_
PRECAMPAÑA ELECTORAL

González confirma las elecciones para el 3 de marzo y se ofrece a gobernar en coalición

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, Felipe González, esta vez sin el factor sorpresa, confirmó que las séptimas elecciones desde 1977 serán el próximo 3 de marzo. El anuncio se convirtió en la práctica en su primer acto electoral. Dio un salto en el tiempo y se colocó más allá del veredicto de las urnas. "Estoy dispuesto", anunció, "a hacer un Gobierno de coalición, porque aporta más estabilidad política". Tras comunicar al Rey y al Consejo de Ministros la fecha de las elecciones, dijo sentir un temor: "Me preocupa que los desafíos que tiene España puedan estar en manos del señor Aznar".

Más información
El líder del PSOE no quiere decir que es su "última vez"

Enseguida resultó evidente que ayer González no quería referirse a lo que los socialistas han llamado durante meses "conspiración", y ni siquiera habló de crispación política o acoso inmisericorde de la oposición. Con apariencia de total normalidad, se mostró confiado en -poder alcanzar el 3 de marzo "la mayoría" y, si no, gobernar en coalición. El presidente aseguró que es partidario de un Gobierno de coalición más que de un pacto de legislatura, al conferir el primero más solidez y estabilidad política".El jefe del Ejecutivo rehuyó deliberadamente referirse a las causas de la disolución de las Cámaras y solventó las preguntas de esta manera: "El ambiente no era propicio, más allá de la existencia de mayorías o minorías" Hay gobiernos autonómicos dijo, que completan las legislaturas sin gozar de mayoría. No obstante, precisó que la "causa principal" de la disolución ha sido la pérdida de la estabilidad que le brindaba CiU.

El líder socialista dio muestras de estar muy relajado y dejó algún resquicio para la broma Evitó dar cualquier tinte de dramatismo a la interrupción de la legislatura dos años y medio después de haberse iniciado y tan sólo aludió a la pérdida de la mayoría parlamentaria que funcionó hasta el pasado mes de octubre gracias a los nacionalistas- catalanes de CiU. A juicio de González, en primavera algunos se empeñaron en que "el ambiente político fuera irrespirable"; ahora, sin embargo, el clima "es de mayor sosiego".

Seguir hasta 1997

Pero quiso cumplir su palabra y, como el pasado mes de junio ofreció a las fuerzas políticas "que se dejaron consultar" hacer las elecciones en marzo, ésa será la fecha. El PP no acudió a esa cita. La primera broma llegó al asegurar González que cuando por la mañana había comunicado a los miembros de su Gabinete que iba a convocar las elecciones en marzo, le aconsejaron que las dejara para junio de 1997.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno Pronto entró en materia, es decir, en golpear al adversario. Aseguró estar preocupado porque España vuelva a la situación crítica de 1898, con políticos incapaces de "ilusionar, dar tranquilidad y prepararla para el nuevo siglo". Adonde quería llegar era al Partido Popular y a su posible triunfo electoral. "No hubiera aceptado ser candidato si no estuviera de acuerdo con el proyecto que hay que desarrollar durante los próximos años", dijo. "Me Preocupa que los desafíos que tiene España puedan estar en manos del señor Aznar".

El líder socialista demostró ayer disposición a hacer su primera declaración electoral sin la menor preocupación porque empiecen a lloverle las más duras críticas de los adversarios. La defensa del Estado de bienestar es una de las tareas que González continúa considerando que es prioritaria. "Y quienes mejor la podemos desarrollar somos nosotros", aseguró, "al ser los que hemos sentado sus bases".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_