_
_
_
_
MATANZA EN MADRID

La policía pide desde hace años que se supriman las furgonetas

La policía viene reivindicando desde hace años la supresión de las rutas o transportes colectivos de militares, blanco predilecto de los atentados de ETA en Madrid, por la facilidad para producir el mayor número de víctimas con el menor esfuerzo. Los ejércitos, sin embargo, se han venido resistiendo a la eliminación de furgonetas o microbuses, pese al alto precio en vidas humanas pagado por su uso.Fuentes de Defensa indicaron anoche que no existe ninguna normativa que pyohíba los transportes colectivos en instalaciones militares, aunque sí se recomienda reducir su empleo al mínimo, especialmente en casos de alerta.

Fuentes de la Armada insistían, por su parte, en que las víctimas eran trabajadores civiles y viajaban a bordo de un vehículo camuflado. El hecho de que estuvieran destinados precisamente en el parque automovilístico podría estar relacionado con el uso de dicho transporte.

Más información
100 familias en la calle
El atentado causó 17 heridos, tres gravísimos y dos graves
"Todo se hizo fuego y añicos", dice uno de los testigos heridos
25 coches bomba en Madrid
13 personas asesinadas este año

Fuentes policiales indicaron que probablemente los etarras pensaron que sus víctimas eran militares, sin reparar en que casi 45.000 civiles trabajan en instalaciones de Defensa. Las mismas fuentes agregaron que, aunque tras las matanzas de 1992 y 1993 se suprimieron las rutas militares en Madrid, últimamente han vuelto a menudear por la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_