_
_
_
_

Powell se postula como un republicano moderado

Antonio Caño

Colin Powell comienza a enseñar sus cartas. El general que ganó la guerra del Golfo ha anunciado que, en el caso cada día más probable de que decida competir por la presidencia de EE UU, "lo más fácil" sería hacerlo como candidato del Partido Republicano, ya que sus ideas conectan con la tradición centrista de este partido, pero tampoco descartó totalmente otras opciones, ni siquiera la de desafiar a Bill Clinton dentro del Partido Demócrata

En una entrevista con la periodista Barbara Walters que el viernes,será emitida dentro del programa de televisión 20-20, Powell expone posiciones políticas que lo separan marcadamente de la mayoría de los actuales candidatos republicanos, pero reconoce que sus opciones de victoria serían mayores dentro de las filas conservadoras. La participación de Powell en las primarias republicanas provocaría una verdadera conmoción en el seno de ese partido, que en los últimos meses se ha orientado hacia posiciones de derecha radical que podrían, a la larga, disminuir sus opciones de victoria frente a Clinton. Éstos son algunos de los puntos de vista del general retirado sobre los asuntos más polémicos de la actual campaña electoral:- Aborto. "Si una embarazada quiere abortar, la decisión le corresponde a ella de acuerdo a sus doctores, su familia, su conciencia y su Dios".

- Discriminación positiva (programas de protección a las minorías). "Yo me beneficié de la discriminación positiva en el Ejército. Si alguien necesita un poquito de ayuda para que se encuentre en una posición de igualdad, tenemos que darle esa ayuda

- Control de armas. "Soy propietario de armas y defiendo firmemente la segunda enmienda constitucional que protege el derecho a poseer armas de fuego. Pero creo necesario imponer una cierta dificultad a la adquisición de armas para estar seguro de que soy un ciudadano suficientemente responsable como para poseer armas".

- Oración en las escuelas. "No veo inconveniente en reservar un momento de silencio para la oración, pero estoy en contra de toda clase de estructura que nos diga qué tenemos que rezar".

- Política económica. "Soy un conservador en cuanto a política fiscal, pero con conciencia social".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- Pena de muerte. "La apoyo".

Excepto en estos dos últimos puntos, Powell discrepa de la tendencia dominante del Partido Republicano en todo lo demás. El general cree que esa fuerza política tiene un respaldo moderado mucho mayor que el que ahora parece, y cree que él sería capaz de ganar ese respaldo. El problema es que la candidatura hay que ganarla en elecciones primarias, y los republicanos que votan en ese proceso, como demuestra la historia, son mucho más conservadores que los que lo hacen finalmente en las elecciones presidenciales. Aparentemente, sólo un descalabro de Bob Dole, el principal candidato republicano en la actualidad dejaría espacio para Powell.

En el Partido Demócrata, aunque Powell no descarte esa posibilidad, su acomodamiento es aún más difícil que en la oposición. En la entrevista con Barbara Walters, el general no duda en criticar al presidente Clinton por su política exterior. "Todo el proceso está falto de coherencia ( ... ) Cuando hemos llegado a una situación en la que tus amigos, tus aliados y tus rivales no están realmente seguros de que la decisión que has tomado hoy va a ser la misma la próxima semana, entonces estás limitando seriamente nuestra posición en el mundo", afirmó.

La mayoría de los comentaristas se inclinaban ayer a pensar que, si es candidato, Powell tendrá seguramente que asumir el desafío de hacerlo como independiente, lo que reduciría mucho sus posibilidades de éxito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_