_
_
_
_

Induráin se concentrará en altitud para ver sus posibilidades en el Mundial y la hora

Carlos Arribas

Miguel Induráin aún no lo ha desvelado -"teme pillarse los dedos", dicen en su equipo-, pero ha planeado concentrarse en altitud -probablemente en Colorado (Estados Unidos)- a primeros de septiembre, cuando el resto del pelotón español dispute la Vuelta. El ciclista navarro comprobará, a más de 2.000 metros de altura, la adaptación de su cuerpo y su rendimiento en altitud. Si la prueba da buenos resultados, disputará el 8 de octubre el Mundial de Colombia en carretera y, a continuación, atacará los 55,291 kilómetros del récord de la hora de Rominger. En el Banesto se respira tranquilidad pese a las veladas amenazas de Unipublic de vetar su presencia en la Vuelta.

El equipo Banesto es el reino de la minuciosidad. Ya el 18 de julio pasado, cuando Induráin aún no sabía que no correría la Vuelta, un director del equipo preguntaba al ex corredor Raúl Alcalá por los mejores sitios de México para concentrarse en altura. Induráin tiene status de campeón indiscutible. Tiene total libertad para fijar sus objetivos y su equipo se ha impuesto un deber: hacer lo posible para que el navarro no encuentre ningún problema y dotarle de todos los medios a su alcance. El plan para una conquista única en el deporte mundial, el doblete Mundial-récord de la hora -un gramo más de gloria a los cinco Tours consecutivos está en marcha. Es uno de los desafíos más ambiciosos del deporte español.Al menos cuatro semanas antes de la celebración del Mundial de Colombia, el 8 de octubre, Induráin se concentrará en altitud, y no necesariamente junto al resto de españoles seleccionados. El corredor necesita un sitio tranquilo y con una pista a su disposición, condiciones que se dan en Colorado, lugar tradicional de concentración de ciclistas. Rominger tiene allí su base de entrenamientos en altitud.

El rendimiento de Induráin en altura es una incógnita que se intentará desvelar. Además de las pruebas y análisis a que se someta, la prueba de fuego será su participación en el Mundial contrarreloj, que se disputa cuatro días antes que el de fondo, o, incluso, su posible participación en el Mundial en pista en la prueba de persecución, una aspiración desvelada por el propio Induráin.

Si todo va bien, Induráin intentará convertirse en Duitama en el primer español en ganar el maillot arcoiris y, unos días después, en el primer ciclista de la historia que bata el récord de la hora siendo campeón del mundo.

El director general de Unipublic, Enrique Franco, dejó caer el viernes que si por él fuera tomaría medidas contra el Banesto por no haber respetado el pacto firmado con el Consejo Superior de Deportes. El CSD aún no ha dicho nada. En Banesto ven con tranquilidad la situación. Tienen la conciencia de haberse comportado con total respeto.

Consideran que Unipublic no puede prohibir al equipo correr la Vuelta sin Induráin ya que en el acuerdo con los equipos de la asociación española incluye al Banesto, que ya envió su lista de 12 preinscritos, en la que se incluía a Induráin, en el mes de junio. Unipublic se comprometió a que participarían, sin ninguna condición previa, los ocho equipos de la asociación: Banesto, ONCE, Mapei, Kelme, Artiach, Castellblanch, Euskadi y Santa Clara.

Además, en Banesto creen que en ningún momento se ha roto el pacto, cuyo documento incluía una cláusula que aludía a razones médicas, las argüidas para la negativa de Induráin. La entidad bancaria que le patrocina, que es quien realmente ha firmado el documento, ha avalado precisamente ese argumento y apoya totalmente la libertad de Induráin.

La cara de Unipublic

Otro punto de argumentación de Induráin y su entorno es que no se sienten concernidos por el citado papel, única salida que pudo salvar la cara a Enrique Franco, quien anunció su dimisión si Induráin no participaba en 1994. Ya en marzo de 1994, al día siguiente de la reunión en el CSD que dio a luz el documento, Induráin declaró que él no había firmado nada y que no se sentía comprometido.Por si esto fallara, cuentan con la razón del sentido común. "Parece que olvidan que Induráin ha corrido siete veces la Vuelta, y cuando lo hacía nadie exigía que participara. Y si ahora es quien es, es precisamente por haber decidido libremente su programa", dicen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_