_
_
_
_

La Audiencia Nacional impone a Julián Sancristóbal una fianza de 200 millones para recuperar la libertad

El ex director general de Seguridad Julián Sancristóbal fue el primer encarcelado por su presunta implicación en el caso GAL y será el último de los 14 encausados en quedar en libertad si abona una fianza de 200 millones de pesetas. La Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional, que estimó en parte el recurso de apelación interpuesto contra el procesamiento y prisión por el abogado de Sancristóbal, José María Stampa Braun, accedió a que su defendido recupere la libertad, siempre que abone la fianza y con obligación de presentarse semanalmente ante la policía de la Audiencia.Stampa Braun argumentó en la vista del recurso de apelación, celebrada el pasado día 26, que el procesamiento de Sancristóbal se basa en las declaraciones de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez. También señaló que podría apreciarse la eximente de obediencia debida, que Sancristóbal ha iniciado su colaboración con la Justicia aunque agregando que "gratis aquí ya no se dice más", en referencia a que pide la libertad a cambio de su arrepentimiento.

El defensor del ex director general de Seguridad y ex gobernador civil de Vizcaya, tras hacer hincapié en que los demás procesados están ya libres, pidió que a la hora de fijarse la fianza se tuviera en cuenta que nadie la prestaría por Sancristóbal y que éste tiene sus bienes bloqueados.

La Sección Primera de lo Penal, presidida por Siro García Pérez, e integrada por los magistrados José Antonio Marañón Chávarri y Manuela Fernández Prado, aceptó ayer parte de los argumentos de la defensa. El tribunal, sin embargo, señala que "se han reforzado en buena medida" los indicios contra Sancristóbal respecto a su presunta implicación en los delitos de detención ilegal, asesinato en fase preparatoria y malversación.

Los magistrados rechazan el argumento de que el ex alto cargo de Interior pueda ser beneficiado por la eximente de obeciencia debida: "No cabe acoger, como causa de justificación, el cumplimiento de órdenes manifiestamente injustas, ya que el subordinado queda exonerado, en ese caso, del deber de obedecer".

Sin embargo, la Sección Primera considera que las circunstancias aconsejan decretar la libertad provisional de Sancristóbal, sobre todo a la luz de la reciente sentencia del Constitucional respecto a la excarcelación de Carlos Sotos, ex gerente de la cooperativa de viviendas PSV. Esta sentencia liga la evaluación del peligro de fuga "no sólo a la gravedad de la pena, sino a las circunstancias del caso, a las características del afectado y a los efectos producidos por el tiempo transcurrido.El ex alto cargo, que está preso desde el 19 de diciembre, seguía ayer tarde en la cárcel de Guadalajara, ya que sus abogados no habían logrado reunir todavía el dinero de la fianza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_